lunes, 31 de marzo de 2025

Día Mundial del Agua

Cinco medidas para ahorrar agua, aunque no haya sequía

La Dirección General de Consumo destaca una serie de medidas fundamentales para fomentar el consumo racional y responsable en el marco del Día Mundial del Agua

En el marco del Día Mundial del Agua, es importante recalcar una serie de recomendaciones dirigidas a las personas consumidoras y usuarias a fin de evitar el desperdicio o despilfarro de agua en los hogares. Se trata de visibilizar el impacto que nuestros hábitos de consumo tienen en el gasto hídrico. Por ello, se invita a las personas consumidoras y usuarias a contemplar todas las medidas que sean necesarias para favorecer un consumo racional y responsable.

Una de las causas que más desperdicio de agua provoca –y los posibles daños a los edificios y viviendas– son las fugas y goteras del sistema de tuberías y llaves de acceso de agua. Por ello, es esencial que revisemos periódicamente las instalaciones.

Con unos sencillos hábitos se contribuye a este objetivo de no malgastar agua. Entre los electrodomésticos que más agua emplean para su funcionamiento, se encuentran las lavadoras y los lavavajillas. Si vamos a adquirir dichos electrodomésticos, es importante atender a su etiquetado de eficiencia energética, donde también se detallará el consumo de agua ponderado por ciclo, incluyendo el programa ‘Eco’, si lo tuviera. A la hora de usarlos, es recomendable aprovecharlos en carga máxima.

No debemos arrojar basura o restos de comida al WC, ya que aumenta los costes de depuración del agua. Asimismo, es esencial no tirar el aceite usado de cocina por el desagüe del lavadero o fregadero. Se estima que tan sólo un litro de aceite de cocina puede contaminar hasta 1.000 litros de agua.

Otra medida de ahorro es anteponer la ducha al baño, y que ésta sea de corta duración. Podemos cerrar el grifo mientras nos enjabonamos, afeitamos o cepillarnos los dientes, y utilizar la cisterna del inodoro sólo cuando sea necesario. Hay que evitar dejar correr el agua cuando realizamos otra actividad.

También existen muchas maneras de aprovechar el agua que nos sobra en muchas actividades. Por ejemplo, se puede almacenar el agua sobrante de las duchas o de la cocina (al lavar las verduras o al cocer la pasta) para el riego de las plantas.
Para difundir estos hábitos y muchos otros de consumo responsable y sostenible, en la web www.consumoresponde.es, el profesorado tiene a su disposición diferentes recursos educativos (situaciones de aprendizaje) que inciden en el ahorro energético y de agua para el alumnado de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, y Bachillerato y Formación Profesional), como los denominados ‘Maestros del ahorro’ o ‘Factura del agua’.

Consumo Responde
Ante cualquier duda o consulta en materia de consumo, la ciudadanía puede contactar con Consumo Responde, un servicio gratuito de información y asesoramiento a las personas consumidoras y usuarias, impulsado por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. Se trata de un servicio multicanal, al que se puede acceder a través del número de teléfono gratuito 900 21 50 80, y del correo [email protected] [email protected], ambos en horario de atención de 8 a 20 horas de lunes a viernes y de 8 a 15 horas los sábados (salvo festivos); así como a través de la página web https://www.consumoresponde.es,y de los perfiles de X (@consumoresponde), Facebook (www.facebook.com/consumoresponde Texto que se ve) e Instagram (@consumoresponde).

También se puede recibir asesoramiento en los Servicios Provinciales de Consumo de las delegaciones territoriales de Salud y Consumo presentes en todas las capitales de provincia, así como en las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC), y en las organizaciones de personas consumidoras y usuarias.
El sitio web aljarafeymas.con utiliza cookies propias y de terceros para poderte ofrecer una mejor experiencia de navegación.
Descubre cómo funcionan las cookies y cómo cambiar la configuración.
Aceptar Cancelar