miércoles, 23 de abril de 2025

Morante destacó en su primero

Daniel Luque corta una oreja en una corrida de Domingo de Resurrección con poca historia

De nuevo la corrida del Domingo de Resurrección en Sevilla no ha resultado lo brillante que los aficionados esperaban. Y otra vez, como en las ediciones anteriores, han fallado los toros. La corrida de Núñez del Cuvillo reseñada para la apertura de la temporada ha sido pareja en hechuras y pareja en su juego, todos faltos de casta y fuerzas.

A Morante de la Puebla se le recibió con una gran ovación tras romper el paseíllo, como bienvenida y por su lucha personal con la enfermedad de la depresión, y se le despidió con división de opiniones.

El torero de la Puebla del Río dejó los mejores pasajes de la tarde en su primero bis, sobrero, tras ser devuelto el titular por inválido. Con el capote dejó cinco verónicas lentas rematadas con media rodilla en tierra. La faena de muleta, tras los pases fijadores del tanteo inicial donde destacó el trincherazo final, la compuso en su totalidad toreando con la izquierda, con tandas de naturales en los que no rectificó terrenos y en los que predominó su empaque natural. Tras cambiar la espada vino la serie más lograda, citando de frente, y donde arrancó la música al mismo tiempo que la paraba por considerar que empezaba, una vez más con él, tarde. La sosería del cuvillo la suplió con su torería. Mató mal y escuchó palmas.

Con el cuarto Morante no se dio mucha coba, mandó que le dieran tres puyazos y si ya de por sí se defendía por su descastamiento, lo acrecentó. Aun así, lo intentó, incluso le sacó una tanda con varios derechazos limpios, pero cortó rápidamente y como salió con la espada de verdad, en cuanto lo cuadró se lo quitó de en medio. Silencio.

Alejandro Talavante amarró su inclusión en esta corrida, tan ansiada por todos los toreros, por su salida por la Puerta del Príncipe en la Feria de San Miguel del año pasado. Pero Talavante hoy, y ya van muchas tardes, volvió a no decir mucho en Sevilla. En sus dos trasteos hubo más cantidad de muletazos que calidad. Llegando a cuentagotas a los tendidos, en gran parte por la falta de transmisión de sus oponentes, pero también por ser demasiado conservador en su actitud delante de la cara de los toros. Con el capote se lució por tafalleras en un quite en su primer toro y galleando por chicuelinas al llevarlo al caballo a su segundo.

Y Daniel Luque, que por sus actuaciones anteriores en este ruedo sí que tenía más que ganada su inclusión en esta corrida, estuvo sobrado con sus dos toros. Era tal su ansia que los apabulló. Luque necesita toros de más emoción para desarrollarse en plenitud. De hecho, en el tercero daba más miedo la garra que le imprimió a su trasteo que la emoción de la embestida del toro. El de Gerena se dejó lamer la cintura y los muslos por los pitones con sangre fría en un final de faena muy encimista. Tras matarlo de una estocada sin puntilla le pidieron las dos orejas, de las que el presidente, también con la cabeza fría, solo concedió una.

Con el sexto no pudo redondear su tarde, de nuevo por la falta de transmisión del toro. Lo intentó en una faena larga y tesonera. Luquesinas finales y más de media estocada para aviso y silencio.



FICHA DEL FESTEJO
Domingo 20 de abril de 2025. “Domingo de Resurrección”. Plaza de toros de la Real Maestranza de SEVILLA. 1º festejo de abono. Lleno de “No hay billetes” y tiempo primaveral.

Seis toros de NÚÑEZ DEL CUVILLO: igualados de hechuras y de poco juego en líneas generales. Faltos de casta y de fuerzas.

MORANTE DE LA PUEBLA (corinto y oro): pinchazo, casi entera contraria y perpendicular (palmas); pinchazo, media estocada perpendicular y atravesada (silencio).
ALEJANDRO TALAVANTE (verde esperanza y oro): estocada ladeada (silencio); pinchazo y estocada caída (silencio).
DANIEL LUQUE (verde botella y oro): estoca (oreja con petición de la segunda); media estocada (aviso y ovación).

Cuadrillas:
Picando destacó Javier García “Jabato” (3º).
Con las banderillas se desmonteró Juan Contreras (3º) y fueron aplaudidos Juan José Domínguez (1º), Joao Ferreira (4º) y Javier Ambel (5º).

Observaciones:
Antes del paseíllo sonó el himno nacional y en él se interpretó el pasodoble “Paco Camino”, en lugar del clásico Plaza de la Maestranza, en homenaje al diestro camero fallecido en verano del año pasado.
Morante saludó a la ovación tributada antes de saltar el primero de la tarde.

El sitio web aljarafeymas.con utiliza cookies propias y de terceros para poderte ofrecer una mejor experiencia de navegación.
Descubre cómo funcionan las cookies y cómo cambiar la configuración.
Aceptar Cancelar