La Asociación para el Desarrollo Local de la Comarca del Bajo Guadalquivir, ADELQUIVIR, en el marco del Proyecto Rutas Turísticas y Culturales Rurales en las Provincias de Cádiz y Sevilla, financiado por la Unión Europea y la Consejería de Agricultura Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía organizó un nuevo fam trip durante los días 25 y 26 de febrero en colaboración con los ayuntamientos de Los Palacios y Villafranca, Las Cabezas de San Juan, Lebrija y El Cuervo de Sevilla y la participación de empresas locales, de diferentes sectores, de cada uno de los municipios.
La jornada se inició la mañana del martes en Los Palacios y Villafranca con la visita a la Torre del Agua y al Paraje Natural del Brazo del Este, con un gran valor ambiental y ornitológico y parada obligada de aves migratorias para, a continuación, visitar varias empresas locales, del sector agrícola y agroalimentario, Semillero Andaluz, Tierra Palaciega y la Tomatería Palaciega muy relacionadas con su producto estrella y terminar con un almuerzo – degustación de productos locales en el restaurante Manolo Mayo, acompañados durante toda la visita por el alcalde, D. Juan Manuel Valle, el delegado de Turismo, D. Juan Manuel Bernal y la coordinadora, Dña. Patricia Romera.
La tarde comenzó con el traslado por la marisma a la localidad de Las Cabezas de San Juan, donde se pudieron apreciar los ricos cultivos, la reserva natural y sus aves, así como la actuación en el margen izquierdo. Una vez en Las Cabezas de San Juan visitamos la parroquia de San Juan Bautista y la Colección Museográfica Casa Valcárcel, acompañados por el alcalde de la localidad D. José Solano y los delegados municipales D. Carmelo Gómez, de Comercio y Medio Ambiente, y Dña. África Castro, de Cultura y Turismo.
Ya en la tarde noche, el grupo se trasladó a Lebrija hasta la sede de la empresa Forja Lebrija y,tras una degustación de dulces locales (borrachitas, rosquetes, torrijas, etc) se hizo una demostración en vivo del trabajo artesanal en la fragua.
La jornada del día siguiente comenzó, todavía en Lebrija, con un suculento desayuno en Domi Vélez Bakery, galardonado con el título de Mejor Panadero del Mundo 2021, donde los participantes pudieron elegir entre la gran variedad de panes y otros productos artesanos de primera calidad hechos en Lebrija, para continuar con la visita al Centro del Flamenco de Lebrija, donde los asistentes fueron recibidos por su alcalde, D. José Barroso y acompañados, toda la jornada, por el Delegado de Cultura y Turismo y presidente de ADELQUIVIR, D. José Ángel Martínez, y D. Juan de Dios, guía municipal, que deleitó con sus explicaciones sobre la riqueza de la Lebrija Romana, y
la impresionante parroquia Nuestra Sra. De la Oliva. La mañana siguió con el traslado a empresas locales: una agrícola, el invernadero Flores de Lebrija y otra vitivinícola, la Bodegas González Palacios, para terminar con un almuerzo y degustación de ajo lebrijano, plato típico local, en la Venta Luis Rey.
Finalizó esta segunda y última jornada en El Cuervo de Sevilla, con la participación de su alcalde D. José Manuel Oliva y del delegado de Medio Ambiente D. Silvestre Castell en la visita al Parque Rocío de la Cámara, a la ermita Nuestra Sra. Del Rosario y a la Laguna de los Tollos, conducidos, en este extraordinario entorno natural, por D. Felipe Oliveros Pruaño, jefe del Servicio de Espacios Naturales Protegidos de la Junta de Andalucía. Por último, tras la merienda con dulces locales de la Panadería Santa Margarita, terminamos con una visita obligada a La Casa de Postas de El Cuervo de Sevilla, el edificio más antiguo del municipio datado en el siglo XVIII.
Las Rutas Turísticas y Culturales en las provincias de Cádiz y Sevilla nacen dentro del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022, con el objetivo de aprovechar el potencial turístico del patrimonio cultural y natural de las nueve Zonas Rurales Leader que participan en él.
Este Proyecto de Cooperación está financiado con fondos de la Unión Europea y la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía. Participan los Grupos de Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez y Costa Noroeste de Cádiz, el Litoral de la Janda y los Alcornocales, la Sierra de Cádiz, el Bajo Guadalquivir, Gran Vega de Sevilla, el Corredor de la Plata y la Serranía Suroeste Sevillana, con una inversión total de 265.454,46 €, necesarios para el desarrollo y diversificación de la oferta tanto turística como cultural de los municipios de los GDR participantes.
Lebrija
turismo
Asociación para el Desarrollo Local de la Comarca del Bajo Guadalquivir
ADELQUIVIR
Los Palacios y Villafranca
Las Cabezas de San Juan
El Cuervo de Sevilla
fondos europeos