Con más de cuatro millones de personas con discapacidad, según datos del INE, de las que solo una de cada cuatro en edad laboral tiene empleo y con un millón y medio de personas que enfrentan cada día barreras en sus desplazamientos habituales, así como en el acceso a las nuevas tecnologías y la comunicación; la Diputación de Sevilla ha querido sumarse al llamamiento a los Gobiernos locales para que reformulen sus políticas desde un enfoque de visibilización e inclusión de la discapacidad, para evitar que se perpetúen estas situaciones de discriminación.
En la declaración institucional, la Corporación provincial ha puesto de manifiesto la idoneidad de que desde el municipalismo se garantice la accesibilidad universal, la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la plena inclusión de las personas con discapacidad en la vida social, económica y cultural de los pueblos de la provincia. No menos importante es la lucha contra la discriminación laboral, cumpliendo con la reserva de plazas de empleo público ofertadas para este colectivo, según lo establecido legalmente, y a impulsar su contratación por parte del sector privado, así como la inversión pública en fórmulas habitacionales y en espacios públicos, que favorezcan la autonomía y la vida independiente de estas personas.
Por otra parte, las diputadas y los diputados provinciales, también de manera unánime, han aprovechado la conmemoración el próximo lunes 28 del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, para volver a acordar en el Plenario, como ya ocurriera el año pasado, el reconocimiento público a las personas trabajadoras víctimas de accidentes laborales o que han contraído o agravado una enfermedad a causa del trabajo.
Según datos facilitados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, en 2024 en la provincia de Sevilla se han producido 63 accidentes laborales diarios, más de 4 por semana, graves y un total de 21, mortales. Con estos datos sobre la mesa, el Plenario de la Diputación ha considerado “imperdonable tener que sufrir tanta pérdida en nuestra tierra, en pleno siglo XXI” y ha apelado para que se den pasos adelante coordinados desde las entidades locales para poder superar precariedad laboral, temporalidad y pérdida de derechos para las trabajadoras y los trabajadores sevillanos.
“La Diputación quiere renovar nuestro compromiso de seguir profundizando en un cumplimiento efectivo y proactivo de la normativa de prevención de riesgos laborales, incidiendo en el aspecto formativo y en la vigilancia de que las empresas o entidades que contratan o colaboran con esta institución cumplan con la legislación vigente en la materia”, según se destaca en la declaración institucional realizada hoy en el Plenario, en la que también se ha mostrado “el apoyo a todos los familiares de las víctimas de accidentes laborales y a los colectivos que trabajan para la visualización de esta tragedia, muy especialmente a la Asociación de Víctimas de Accidentes y Enfermedades Laborales de Andalucía, AVELA, impulsora de esta declaración”.
Por último, el Pleno de la Diputación ha aprobado por unanimidad el contenido del convenio que la Corporación va a firmar con la Junta de Andalucía para la realización del Festival Internacional de Danza de Itálica en el Teatro Romano de Itálica en Santiponce, un espacio cultural cuya gestión corresponde a la Comunidad Autónoma.
Declaración institucional
derechos
personas discapacitadas
seguridad
salud laboral
pleno
Diputación de Sevilla
provincia de Sevilla