lunes, 7 de abril de 2025

Boletín Socioeconómico de la Provincia de Sevilla

Al cierre del año 2024, el mercado laboral registra cifras históricas de ocupación y de disminución de la tasa de desempleo

Al cierre de 2024, la trayectoria de la economía sevillana se encuentra en un momento de favorable especialmente en el mercado laboral, con una cifra histórica de ocupación con más de 847 mil ocupados, y una disminución de la tasa de desempleo que se ha acercado a su nivel más bajo, en el segundo trimestre de 2006. Destaca asimismo el repunte en la creación de empresas de los últimos meses, junto con los datos positivos de la actividad turística alentados por la fortaleza de la demanda de los viajeros no residentes en España. Esto es lo que muestra el Boletín Socioeconómico de la Provincia de Sevilla, editado por Prodetur y que reúne los indicadores de coyuntura más relevantes, en su edición número 50 recién publicada.

Empleo
Según los datos proporcionados por la Encuesta de Población Activa (EPA), la ocupación ha mostrado un incremento del 5,31 % en términos interanuales, siendo 847.234 las personas ocupadas en la provincia en el cuarto trimestre de 2024, lo que se corresponde con un aumento de 42.705 empleos en comparación con el año anterior. Siguiendo esta línea, se han registrado crecimientos tanto en el empleo masculino, con un 7,57 %, como en el femenino, que ha crecido un 2,79 % en relación con el mismo trimestre del año anterior.

Al analizar las afiliaciones a la Seguridad Social, hay que destacar que se han situado en 827.020 como promedio de este cuarto trimestre de 2024. De este modo, las afiliaciones continúan manteniéndose por encima de las 800 mil desde final de 2023, registrando una tasa de variación interanual del 2,62 %.

En cuanto en los datos procedentes del Servicio Público de Empleo, el número de parados inscritos se ha reducido entre octubre y diciembre de 2024 en un -8,17 % interanual, situándose en 155.197 personas en paro. Los datos de paro registrado según su género siguen la misma tendencia del dato total, presentando descensos del -8,89 % en el caso de los hombres y del -7,73 % en el de las mujeres.

Creación de empresas
En los últimos tres meses del año 2024, atendiendo a los datos de la Estadística de Sociedades Mercantiles que publica el INE, en la provincia de Sevilla se constituyeron un total de 1.162 sociedades mercantiles, 33 menos que en los mismos meses de 2023. Por tanto, en el cuarto trimestre de este año la creación de empresas registra un descenso en el ámbito provincial, alcanzando una tasa de variación interanual del -2,76 %. Sin embargo, en comparación con los datos del trimestre anterior, el número de sociedades mercantiles constituidas en la provincia registra un incremento del 15,16 %, lo que refleja un repunte en la creación de sociedades durante este último periodo del año.

De igual manera, el capital suscrito para la constitución de estas sociedades asciende a los 55,3 millones de euros, y al compararlo con el trimestre anterior aumenta un 3,29 %. En definitiva, se observa un repunte en el número y el capital suscrito en la creación de empresas en la provincia sevillana respecto al trimestre anterior.

Turismo
De octubre a diciembre de 2024, la actividad turística en la provincia de Sevilla sigue presentando resultados positivos, obteniendo en la mayoría de los indicadores tanto de demanda como de oferta resultados favorables respecto al año anterior, a lo que contribuye especialmente la fortaleza de la demanda de los turistas no residentes en España.

Por su parte, en el análisis de la demanda de viajeros nacionales, hay que tener en cuenta el incremento de actividad turística hacia los destinos internacionales en detrimento de los viajes nacionales según Exceltur. Así, al comparar los principales datos de demanda para los establecimientos hoteleros en la provincia de Sevilla del cuarto trimestre de 2024, con los del mismo periodo de 2023, se observa una positiva variación en el número de pernoctaciones, con un incremento del 4,69 %, y en la estancia media, que registra un promedio total de 2,04 pernoctas por viajero.

En el caso de los establecimientos extrahoteleros en su conjunto, el análisis para el cuarto trimestre de 2024 respecto al año anterior presenta un aumento en el número de viajeros registradas del 2,51 % y un incremento en el personal empleado del 9,03 % respecto al mismo trimestre de 2023.

Consulta el Boletín Socioeconómico de la Provincia de Sevilla. Cuarto trimestre de 2024. Aquí.
El sitio web aljarafeymas.con utiliza cookies propias y de terceros para poderte ofrecer una mejor experiencia de navegación.
Descubre cómo funcionan las cookies y cómo cambiar la configuración.
Aceptar Cancelar