jueves, 3 de abril de 2025
Isamar Hurtado, delegada de Igualdad y Juventud del Ayuntamiento de El Cuervo de Sevilla nos habla del Festival del Vino y la Cerveza que se celebra para dar la bienvenida a la primavera el próximo 12 de abril y que contará con diferentes actividades para que pueda ser disfrutado en familia. Asimismo, hace un repaso por otros eventos que desde el Ayuntamiento organizan y que cuentan cada año con una amplia participación

El Festival de Vino y la Cerveza se celebró por primera vez el pasado año y regresa, imagino, dado al éxito que obtuvo, ¿no?

Sí, este evento se realizó el pasado año en el mes de septiembre y tuvo bastante éxito. Debido a eso nos planteamos cambiarlo de fecha y realizarlo en estas fechas para darle un toque más primaveral, por eso se celebrará el próximo 12 de abril.

Con este festival se da el pistoletazo de salida a una amplia programación de actividades de primavera-verano en El Cuervo, ¿cómo van a ser?

Sí, con este festival se abre la veda de lo que son todos los festivales como la Fiesta Ibicenca, Cuervo Colours o el Crow Festival, así como otros eventos que se hacen entre semana como fiestas del agua, cine de verano... La verdad es que no paramos.

La localización de El Cuervo a muy pocos kilómetros de la playa y de Sevilla capital hace que sea un sitio ideal para ir en verano y disfrutar de estas fiestas, ¿verdad?

Claro, además esto al ser un pueblo pequeño, de unos 9.000 habitantes, todas las actividades son bastante cercanas y familiares y se disfrutan al máximo. Siempre intentamos que cada evento esté enfocado a todos los públicos para que todos puedan disfrutar.

Y estas actividades no sólo se dirigen a las personas de El Cuervo, sino a todos los que quieran acercarse a vivir estas fiestas con vosotros, imagino

Por su puesto, además este año, en el Festival del Vino y la Cerveza tenemos como novedad catas de vinos con un enólogo bastante reconocido como es Paco Granado. También un tributo a Camela, el grupo Calet, o la Reserva, así como la actuación de un mago y colchonetas gratuitas para los más pequeños. Por lo tanto, el festival está pensado para todo el mundo y para que venga, evidentemente, cualquier persona de la comarca o de fuera que quiera conocer las tradiciones y como se disfrutan las fiestas en nuestro pueblo.

Por lo tanto, el 12 de abril no va a haber descanso…

Es un día intenso. Desde las 12.30 de la mañana hasta la noche se sucederán diferentes actividades, habrá comida y mercado gastronómico para también promocionar la comida típica de la tierra.

¿Es una oportunidad también para descubrir El Cuervo, mucho más allá de las actividades que hay programadas y conocer su historia, sus monumentos, sus costumbres, sus tradiciones y sus gentes?

Sí, sobre todo es un buen momento para compartir en familia y dar a conocer nuestro pueblo, nuestras costumbres, gastronomía, el ambiente y todo lo que tiene que ofrecer El Cuervo.

¿Qué novedades incorpora este II Festival del Vino y la Cerveza?

El año pasado se puso a disposición de todo el mundo una barra y hemos querido dar un pasito más en el evento en sí y dar más servicio. Además de la barra, que funcionó muy bien, habrá puestos gastronómicos, catas, degustación y venta de productos, así como actividades paralelas para las familias.

¿Están cuantificadas las personas que participaron el año pasado en el Festival del Vino y la Cerveza de El Cuervo?

Participaron alrededor de 600 personas, que está muy bien para ser la primera edición.

¿Eso anima a preparar este tipo de actividades porque también repercuten en la economía local?

Efectivamente, desde la licitación del servicio hasta la implicación del comercio local y la hostelería, todo repercute en la economía del pueblo. Siempre se tratan de cuadrar las fechas para que no coincida con fiestas de municipios de alrededor y así sean más las personas que lleguen hasta El Cuervo.

Al margen de este festival, como hemos dicho, El Cuervo no para y también tiene un Concurso Gastronómico o el Día del Pan, ¿cómo se van preparando estas otras actividades?

Justo este fin de semana se celebrará el Concurso Gastronómico que se lleva realizando más de 20 años y que se organiza dentro del marco de actividades de Igualdad. Participan grupos del pueblo que se encargan de cocinar el ingrediente que se elige y que, en esta ocasión, será el pollo. Un jurado se encarga de valorar los platos y de otorgar los premios a las mejores elaboraciones. Este concurso también se enfoca a la convivencia y por eso hay actividades dirigidas a públicos de todas las edades. Al final lo que se busca es la respuesta y que lo que se haga, guste a la gente.

¿Este concurso, por tanto está muy consolidado ya en El Cuervo?

Sí, hay grupos que llevan participando todas las ediciones y este año se animan grupos de chavales jóvenes. Cada año se intenta dar otro toque para que la gente no se aburra e ir así realzando el evento.

Imagino que la misma tónica se sigue con eventos como el Día del Pan y la Feria de Muestras…

Por supuesto. En esta ocasión, la climatología que hemos tenido las últimas semanas ha hecho que se aplace el Día del Pan, pero es un evento muy aclamado y participan desde el comercio local hasta otros de fuera, está repleto de actividades desde por la mañana hasta por la noche y atrae a mucha gente.

¿Se podría decir que es la fiesta insignia de El Cuervo?

Sí, esta fiesta se hace desde hace muchos años con motivo del pan que era famoso en nuestro pueblo. Desde Fomento se quiso dar visibilidad al mismo y ahí empezó todo y se ha convertido en una feria grande que se hace con mucho cariño y mucho esfuerzo.

Con todo, ¿siempre hay motivos para ir a El Cuervo?

Me gustaría invitar a todo el mundo a que venga y conozca nuestras tradiciones, nuestras fiestas y que puedan disfrutar y compartir con nosotros todos los eventos que tenemos porque comenzamos el 5 de abril y no terminamos hasta finales de octubre.
El sitio web aljarafeymas.con utiliza cookies propias y de terceros para poderte ofrecer una mejor experiencia de navegación.
Descubre cómo funcionan las cookies y cómo cambiar la configuración.