La modificación presupuestaria ha salido adelante con el apoyo de los diputados de los grupos Socialista y Con Andalucía y la abstención de Vox. El PP se ha ausentado de la votación del punto. La aprobación de hoy es un paso previo y necesario para poder tramitar el plan, que se abordará en una próxima sesión plenaria.
En concreto, con esta modificación se han reforzado los presupuestos de las áreas de Cultura y Ciudadanía (por un importe total de 7 millones de euros); Concertación (40 millones); Cohesión Territorial (70 millones); Servicios Públicos Supramunicipales (22 millones) y Empleado Público (1 millón de euros). Estas partidas de dividirán a su vez en las líneas de actuación que contempla el Plan Sevilla 2030, una de ellas para la promoción de la vivienda pública de alquiler en la provincia y que avanzó el presidente, Javier Fernández.
Asimismo, se destaca que esta modificación presupuestaria permitirá “la ejecución de nuevas actuaciones que contribuyan al desarrollo y sostenibilidad de los municipios sevillanos, lo que supondrá un impulso económico en la actividad empresarial, con incidencia directa en la generación de empleo en la provincia y la mejora de los servicios públicos municipales. De la misma manera, la cooperación internacional es otra materia preferente que debe ser promovida especialmente”.
La diputada de Hacienda, Inmaculada Márquez, ha subrayado que el cumplimiento de la estabilidad financiera y la regla de gasto por parte de la Diputación están garantizados y que con esta modificación presupuestaria se podrá ejecutar un plan que contribuirá a una “cohesión territorial efectiva” sobre la base del respeto a la autonomía local. Así, Márquez ha explicado que las líneas del Plan Sevilla 2030 se basan, por una parte, en un estudio sobre los proyectos de mandato que tiene cada municipio y, por otra, en la voluntad firme de atender los problemas que más preocupan a los ciudadanos, como el de la vivienda. El plan contribuirá a la cohesión territorial porque posibilita, según la responsable Hacienda, que pequeños municipios puedan ejecutar o finalizar equipamientos que, aunque ajustados a su población, son costosos.
El portavoz del Grupo Con Andalucía, José Antonio Mesa, ha destacado que esta modificación presupuestaria va a posibilitar un plan de inversiones de 140 millones para el conjunto de todos los pueblos de la provincia de Sevilla, “traduciéndose en mejoras y progreso en las infraestructuras del conjunto de los servicios municipales; la construcción de viviendas en alquiler; de teatros para la promoción cultural; de desarrollo del turismo; de la Memoria Histórica; de la cooperación Internacional y del arreglo de una buena parte de los caminos rurales de nuestros pueblos”. Por todo ello, según ha añadido, “desde el grupo Con Andalucía valoramos muy positivamente este plan extraordinario de inversiones, que es una mejora para más de 1.300.000 sevillanos y sevillanas en la prestación de sus servicios públicos y, por tanto, en la calidad de vida de cada uno de ellos”.
Plan Sevilla 2030
inversiones
programas
modificación presupuestaria
pleno
municipios sevillanos
Diputación de Sevilla
provincia de Sevilla