Organizada por la Junta
Jornada de convivencia en El Rocío con más de 220 personas mayores del Aljarafe
La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, a través de la Delegación Territorial en Sevilla, ha celebrado una jornada de convivencia en El Rocío con los Centros de Participación Activa (CPA) de la comarca del Aljarafe (Sevilla), en la que han participado más de 220 personas mayores usuarias de los CPA de Camas, Coria del Río, La Algaba, La Puebla del Río, San José de la Rinconada, San Juan de Aznalfarache y Sanlúcar.
Los participantes han recorrido cuatro kilómetros, acompañados por monitores especializados, desde la Ermita del Rocío al Puente del Ajolí, para visitar a la Virgen de El Rocío, y han finalizado el encuentro con un almuerzo en la Aldea de Almonte.
La delegada de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Sevilla, María Luisa Cava, ha destacado que esta convivencia forma parte de las actividades grupales programadas de forma anual por la Junta de Andalucía para los Centros de Participación Activa de la provincia, a fin de brindar una oferta que promueva la autonomía y salud de las personas mayores a través de un amplio abanico de actividades sociales, culturales, recreativas, turísticas o deportivas.
“Se trata de generar espacios de convivencia y participación fuera del entorno habitual, que ayudan a promover el bienestar de las personas usuarias de los centros”, ha subrayado Cava, quien ha puesto de manifiesto que uno de los principales objetivos de los CPA es, a través de sus distintas líneas de actuaciones, prevenir la dependencia y la soledad no deseada.
En este sentido, ha recordado que recientemente se ha incrementado en un 24,5%, con más de dos millones de euros, las horas destinadas a talleres de los Centros de Participación Activa de Sevilla, como parte del compromiso adoptado por Juanma Moreno a fin de combatir la soledad no deseada y promocionar un envejecimiento activo.
De esta forma, los 32 CPA de la provincia, que a lo largo del pasado ejercicio desarrollaron un total de 26.680 horas de actividades, acogerán durante el periodo 2025/2026 más de 33.240 horas.
Así, y como parte fundamental del programa emprendido por la Junta de Andalucía dentro de la política social, la delegada de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Sevilla ha señalado que es prioritario el fomento de espacios de encuentro con actividades de ocio saludable.
convivencia
personas mayores
inclusión social
Junta de Andalucía
envejecimiento activo
soledad no deseada
El Rocío
Aljarafe