sábado, 24 de mayo de 2025
Aznalcázar celebró el XIII Acto Conmemorativo del Paso de Hermandades por la localidad, un evento que reúne a las hermandades que cruzan el río Guadiamar en su peregrinar hacia la aldea del Rocío

Comienza la cuenta atrás para uno de los momentos más esperados por los rocieros. En unos días, los peregrinos iniciarán el camino hacia la aldea viviendo momentos inolvidables y recorriendo emblemáticos lugares que dejarán, un año más, huella en el caminante. Es el caso, por ejemplo, del Paso de Hermandades por el Vado de Quema de Aznalcázar, uno de los lugares más mágicos del camino hacia el Rocío.

La localidad, que ya tiene todo preparado y organizado para el momento, celebraba el XIII Acto Conmemorativo del Paso de Hermandades por la localidad, un evento que reúne a las 64 hermandades que pasarán por el Vado de Quema y que contó con la presencia de la alcaldesa, Manuela Cabello; la presidenta de la Hermandad del Rocío de Aznalcázar, Basi Fuentes; el diputado provincial, Gonzalo Domínguez, la delegada territorial de la Consejería de Medio Ambiente en Sevilla, Inmaculada Gallardo y el director del 112, Antonio Pajuelo.

El Vado, un entorno natural inigualable
La alcaldesa de Aznalcázar, Manuela Cabello, tomaba la palabra para dar la bienvenida a todos los asistentes a este tradicional acto que se ha convertido ya en una cita ineludible en los días previos al inicio del camino hacia El Rocío.

Cabello recordaba que 2025 serán 64 Hermandades las que crucen el Vado de Quema y de ellas 37 pernoctarán en el municipio. “Aznalcázar se convierte así en lugar de paso, de acogida y emociones”, afirmaba la alcaldesa. “Para nuestro pueblo este es, sin duda, uno de los momentos más bonitos del año y nos sentimos profundamente orgullosos de formar parte del camino hacia la Virgen del Rocío”. La primera edil hacía referencia también al aspecto que presenta este año el Vado de Quema, pues la naturaleza es también siempre protagonista. Este año las intensas lluvias han hecho que el Vado luzca pleno de agua. “Es un regalo de la naturaleza que debemos valorar y cuidar entre todos”. No obstante, indicaba que los caminos se han visto afectados y han necesitado del esfuerzo de las Administraciones para su arreglo y que todo esté transitable.

Aznalcázar se enmarca en un entorno de protección ambiental. Por eso, Manuela Cabaello llamó a la responsabilidad de todos: peregrinos, acompañantes y visitantes, para que cuiden los pinares, la dehesa y el camino respetando los espacios naturales y que las únicas huellas que queden sean las de la fe y la alegría.

Como ya es tradición, en el acto, se rinde homenaje a una de las Hermandades que pasan por el Vado y este año será la Hermandad del Rocío de Sevilla. “Con este sencillo reconocimiento queremos ensalzar su historia, su presencia y su ejemplo de devoción”, aseveraba la alcaldesa. En el acto se recordaron los inicios de esta Hermandad, cómo nació y cómo fue creciendo a lo largo de los años llegando a ser la Hermandad que es hoy donde destaca la labor social y asistencial que desarrolla durante todo el año. El Ayuntamiento de Aznalcázar le hizo entrega de un cuadro conmemorativo símbolo de agradecimiento y admiración.

La alcaldesa concluyó deseando a todos una buena Romería 2025 para que sea “un momento de convivencia, de fe, de alegría y de momentos inolvidables para que cada paso les acerque más a la Blanca Paloma”.

Por su parte, la presidenta de la Hermandad del Rocío de Aznalcázar, Basi Fuentes, aprovechó para despedirse del cargo que ha ostentado durante cuatro años. Dijo llevará por bandera el paso por el Río Guadiamar y el Templete del Vado de Quema. “Uno de nuestros objetivos es dar lo mejor de nosotros y como Hermandad estaremos a vuestra disposición siempre porque este pueblo, el río y el campo se abre ante vosotros para recibiros, daros cobijo y que os sintáis como en vuestra casa”.

Amplio dispositivo y disposición de infraestrucutras
Tomaba la palabra el diputado provincial, Gonzalo Domínguez, que, a pesar de no pertenecer a ninguna Hermandad del Rocío, dijo sentir un vínculo especial con el Río Guadiamar al ser alcalde del municipio donde nace este río, El Castillo de las Guardas. Domínguez indicaba que la Diputación de Sevilla prepara los caminos y realiza la limpieza necesaria y disposición de infraestructuras para que el camino se lleve a cabo sin ningún incidente. Destacaba el aspecto del Vado de Quema que luce como no lo hacía en mucho tiempo y, en ese sentido, pidió respeto por el medio ambiente deseando a todos un camino lleno de alegrías y emociones.

Del mismo modo, la delegada territorial de la Consejería de Medio Ambiente en Sevilla, Inmaculada Gallardo, se centraba en el buen aspecto que presenta el Vado de Quema y lo bien que ha venido el agua para ello. Sin embargo, dijo que las abundantes lluvias han provocado daños importantes en los caminos aunque desde la Consejería han trabajado con antelación para arreglarlos.

Asimismo, indicaba que se contará con el apoyo de recursos humanos importantes de los servicios de medio ambiente como el coordinador provincial que va a ser responsable de la planificación, seguimiento y enlace operativo con el centro de coordinación operativa, dos coordinadores de unidades y 12 agentes de medio ambiente distribuidos a lo largo del recorrido de las Hermandades; además de una importante coordinación con la Guardia Civil y Policía en los puntos más conflictivos.

Al igual que la alcaldesa y el diputado provincial, Gallardo insistió en la importancia de respetar el espacio natural y confió en que los peregrinos sigan siendo respetuosos como hasta ahora deseándoles un buen camino.

Cerró el turno de intervenciones Antonio Pajuelo, director del 112, que dijo que desde el servicio estarán pendientes para que no ocurra ningún incidente y todo se desarrolle de la mejor manera posible.

Tras su turno, la alcaldesa Manuela Cabello, tomaba de nuevo la palabra para hacer un reconocimiento a Pajuelo, al ser este su último año en el puesto ya que llega el momento de su jubilación. “Queremos agradecerte no solo tu trayectoria frente al 112 sino también la cercanía, la entrega y la profesionalidad con la que siempre has colaborado”. “Cada año, añadía, todo ese despliegue organizativo y, en concreto, al Paso de Hermandades por nuestro pueblo hemos tenido tu apoyo y compromiso con la seguridad y el bienestar de todos por eso este reconocimiento simboliza nuestra gratitud”.
El sitio web aljarafeymas.con utiliza cookies propias y de terceros para poderte ofrecer una mejor experiencia de navegación.
Descubre cómo funcionan las cookies y cómo cambiar la configuración.
Aceptar Cancelar