Lleno en el Salón de Carteles
Juan Pedro Domecq protagonista de la segunda “Lección Magistral” de Aula Taurina
Entre la numerosa concurrencia que estuvo presente en este coloquio, se hallaban el Ex-Teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, Luis Manuel Halcón y de la Lastra, Conde de Peñaflor de Argamasilla, y su esposa, la Sra. Condesa; junto a su hijo, Luis Manuel Halcón y Guardiola, Marqués de Villafranca del Pítamo; además de relevantes cargos de la Junta de Gobierno de la Real Corporación, como Nicolás Coronel y Medina, Diputado Primero; y Jerónimo de Solís y Guardiola, Diputado de Música.
Miguel Serrano, presidente de Aula Taurina y de la Escuela de Tauromaquia de Sevilla, fue el encargado de abrir el acto, presentando a los intervinientes en la conferencia: el ganadero Juan Pedro Domecq Morenés y el periodista de Burladero, Carrusel Taurino y Solúcar Radio, Emilio Trigo, moderador y conductor de la misma.
El coloquio comenzó con una referencia a Juan Pedro Domecq Solís, padre del actual propietario de la divisa, quién fue un auténtico visionario, un adelantado a su tiempo, que vislumbró hace décadas cuál sería el toro del futuro, el que en la actualidad está saliendo cada tarde por chiqueros. Sobre su progenitor aseveró Juan Pedro Domecq Morenés que “a mi padre se lo debo todo”. Acerca del concepto de ‘Bravura Integral’ afirmó que “se trata de la forma en la que acomete un toro, que si es por abajo conlleva más exigencia y más plasticidad”. Continuando con el tema de la bravura declaró que “es efímera, con matices y misteriosa, es un genérico y además tiene un especifico”.
Las hechuras de un animal bravo, su morfología, también ocupa un lugar destacado en la alquimia de la selección. Es por ello, que Juan Pedro Domecq expresó que “la morfología es otra de mis obsesiones, buscando el equilibrio adecuado entre ésta y el trapío. Busco también la profundidad que es aquel toro que se emplea de principio a fin, se entrega y humilla de apertura hasta el final en la muleta”.
Encontrándose en un templo del toreo, como es el Coso del Baratillo, prosiguió su intervención revelando que “todos los días sueño con lidiar una grandiosa corrida de toros en la Real Maestranza”. Y en cuanto al futuro declaró que “actualmente busco caracteres ocultos en mis reses para una mejor selección de la bravura”. En ese sentido el criador aventuró una “nueva revisión de las puyas en la suerte de varas”.
Por último, Juan Pedro Domecq recordó el magnífico juego ofrecido por el toro ‘Rebeco’, al que cuajó de forma sensacional Alejandro Talavante en la Feria de San Isidro de 2024. Sobre dicho ejemplar aseguró que “era hijo del primer semental de mi historia ganadera, que se lo eché a las vacas por su morfología y por su belleza singular”.
El presidente de Aula Taurina, Miguel Serrano, clausuró el acto y recordó que el próximo martes, 4 de febrero, finalizará esta XXIII edición de las ‘Lecciones Magistrales’ con la intervención del periodista taurino de Canal Sur TV, Enrique Romero. El conductor del acto será el director de Portaltaurino, Santiago Sánchez Tráver.
Juan Pedro Domecq
lección magistral
juanpedros
toros
bravura
Maestranza
Sevilla
arte
cultura
tauromaquia