sábado, 22 de febrero de 2025
El papa Francisco ha recibido este sábado en audiencia al Comité ejecutivo del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, con el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz, a la cabeza. Además, han participado los dos obispos auxiliares, monseñor Teodoro León y monseñor Ramón Valdivia; el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz; y el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido.

Monseñor Saiz: “El Papa entiende muy bien la piedad popular, porque la ha vivido”
El papa Francisco ha recibido esta sábado en audiencia al Comité ejecutivo del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, que se celebró en Sevilla el pasado mes de diciembre. La delegación sevillana ha sido presidida por el arzobispo, monseñor José Ángel Saiz, junto a los obispos auxiliares, monseñor Teodoro León y monseñor Ramón Valdivia. Además, han participado en este encuentro el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz; y el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido.

Palabras del Santo Padre
En su alocución al comienzo del acto, el Papa ha subrayado «qué bien nos haría, a conclusión de este evento, que el primero de estos ecos se escuchara sobre todo en el seno de las familias. Que se oyese como el atronador silencio de una oración que llega hasta las lágrimas, pues sale del corazón; sea ante la imagen del titular de su hermandad, que preside sus casas; sea ante el Sagrario de la parroquia o de su templo, sea en el cabecero del enfermo o en la compañía del anciano».

En referencia a la obra social del congreso, el Santo Padre ha subrayado su deseo de que «en esta obra se escuche siempre el latido de un corazón que ama. Propongámonos que, a través del «respeto, cariño y cuidado» en este hogar, la sociedad y los propios acogidos puedan reconocer de nuevo la dignidad única que tiene cada persona».

Al término de la audiencia, que se ha prolongado cuarenta y cinco minutos, el arzobispo ha destacado que el Santo Padre ha leído su discurso al comienzo del encuentro, tras lo cual ha comenzado un diálogo en el que le han mostrado al Papa el «agradecimiento por su implicación, su ánimo, su mensaje, que gustó tanto en Sevilla». Monseñor Saiz Meneses ha destacado también que el clima que ha presidido la reunión ha sido «siempre muy vivo», reavivándose conforme avanzaba la reunión con intervenciones por parte de todos.

El arzobispo ha encontrado al Papa «muy simpático y alegre, como es siempre». En esta ocasión, el regalo que ha entregado monseñor Saiz al Santo Padre ha sido «medicina natural, alimentos de la tierra que seguro que le van a reconfortar en estos días», junto a una publicación que recoge el mensaje pontificio al Congreso Internacional de Hermandades, la ponencia final, el discurso de monseñor Edgar Peña, las homilías y un resumen de las ponencias.

En un encuentro con los medios de comunicación al término de la audiencia papal, el arzobispo de Sevilla ha calificado a Francisco como «el pontífice que más magisterio ha ofrecido sobre este ámbito de la piedad popular en la Iglesia». En esta línea ha precisado que el Papa entiende muy bien la piedad popular «porque la ha vivido en Argentina». «Por tanto, él nos entiende, nos alienta y yo creo que espera de nosotros», ha añadido. Además, ha destacado que el Papa «nos tiene presentes en la oración». «El Papa ha vehiculado algunos criterios y algunos puntos de doctrina a través de sus respuestas, y la verdad es que hemos salido todos entusiasmados», ha subrayado. «Hemos venido a compartir nuestra alegría con nuestro padre».

Monseñor Saiz Meneses se ha mostrado satisfecho con el encuentro mantenido esta mañana en las dependencias vaticanas y ha subrayado que «hoy se ha reforzado esa comunión eclesial, esa sinodalidad y ese afecto filial de nosotros, sus hijos de Sevilla con el Santo Padre, que es el principio de comunión y de unidad en la Iglesia Universal». Ha afirmado que «salimos contentos para seguir trabajando, desarrollando y evangelizando a través de las hermandades y cofradías».

Ha señalado que el Jubileo de las Cofradías, que se celebrará en Roma el próximo mes de mayo, también ha sido tratado en la audiencia. El arzobispo ha recordado que los preparativos se están haciendo en el Dicasterio para la Evangelización por parte de un grupo de trabajo en el que participan el presidente y vicepresidente del Consejo de Hermandades de Sevilla, Francisco Vélez y José Rodas, respectivamente. «Ellos -ha apuntado- están trabajando con monseñor Fisichella«. «Será un momento de gracia y esplendor de la fe vivida a través de esa dimensión de la fe popular»

Tras la audiencia, el comité ejecutivo del Congreso ha mantenido un encuentro de trabajo en la Secretaría de Estado con monseñor Edgar Peña, que fuera enviado del Papa al encuentro cofrade internacional del pasado mes de diciembre.

Moreno tras su audiencia con el Papa en Roma: “Andalucía es epicentro y capital de la pasión popular en el mundo”
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha mantenido hoy en Roma una nueva audiencia con Su Santidad el Papa Francisco, que se suma a la que tuvo en marzo del pasado año, y a la que ha asistido acompañado de una delegación andaluza que le ha informado de las conclusiones del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, celebrado en Sevilla el pasado diciembre.

“Ha sido una audiencia importante porque desde Roma y a través del Arzobispado se ha propiciado ese II Congreso de pasión popular, que en Andalucía tiene mucho que decir porque es reflejo de esa pasión de ciudadanos de distintas edades y procedencias que se sienten vinculados a nuestras tradiciones y a nuestras costumbres. Además, todo ello se traduce en atracción, punto de encuentro y desarrollo económico”, ha agregado.

Moreno ha señalado que ha vuelto a invitar al Papa para que visite Andalucía y ha afirmado que son muchos los temas que han abordado en esta reunión como el papel y la labor social que desempeñan las hermandades y las cofradías y su función de integración como la que se lleva a cabo con los jóvenes a través de las bandas de música o asuntos vinculados con la Semana Santa.

Así, ha indicado que el objetivo principal de esta visita es el estrechar lazos con el Vaticano por lo que ha apuntado que este encuentro de hoy es positivo para que se conozca y se reconozca Andalucía y es que esta comunidad es una referencia por su religiosidad popular, por su devoción y por el potente número de hermandades que la vertebran y la cohesionan socialmente.

La comunidad andaluza se convirtió el pasado mes de diciembre en la capital mundial de la religiosidad popular con la Magna Procesión de Clausura, que reunió a algunas de las devociones más populares y queridas de la Archidiócesis. Un evento que tuvo un enorme interés público, económico y social y que contribuyó a reforzar el posicionamiento de Andalucía y de Sevilla como destino cultural.

Además, el próximo mes de mayo tiene lugar en Roma la Gran Procesión Jubilar que contará con la presencia de dos imágenes, con sus respectivos pasos procesionales, que son un buen botón de muestra de los cuantiosos tesoros que custodia Andalucía, como son el Cristo de la Expiración, conocido como El Cachorro, de Sevilla, y la Virgen de la Esperanza, de Málaga. Ambos van a tener el privilegio de representar a todas las hermandades y cofradías del mundo, convirtiendo de nuevo a Andalucía en referencia internacional de la religiosidad popular.

“Ello va a suponer un revulsivo de proyección de lo que es Andalucía para el mundo católico y eso es muy positivo porque todos los elementos de proyección y todo lo que es el turismo vinculado al culto, a la devoción y religiosidad que ha crecido mucho en el mundo tiene en Andalucía su epicentro”, ha concluido.
El sitio web aljarafeymas.con utiliza cookies propias y de terceros para poderte ofrecer una mejor experiencia de navegación.
Descubre cómo funcionan las cookies y cómo cambiar la configuración.
Aceptar Cancelar