jueves, 20 de febrero de 2025
La consejera de Cultura ha presentado este programa de artes escénicas y música financiado conjuntamente por la Junta y los ayuntamientos hasta sumar más de 2,1M€

Del Pozo destaca la importancia de un programa concebido como “eje central de la promoción y difusión del teatro, la danza, el circo y la música”, que aglutina 1097 propuestas escénicas de compañías


La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha presentado la Red Andaluza de Teatros Públicos, el programa de difusión y promoción de artes escénicas que llega a un total de 70 municipios andaluces -16 de ellos, en la provincia de Sevilla-, facilitando el acceso de la población a espectáculos de teatro, música, danza y circo y contribuyendo al desarrollo del tejido empresarial andaluz del citado sector cultural.

“La Red Andaluza de Teatros Públicos es una propuesta fundamental para la promoción y difusión del teatro, la danza, el circo y la música con un impacto en los municipios y en las compañías de artes escénicas”, ha señalado la consejera Del Pozo, quien ha resaltado que “en el primer semestre de 2025 suma un total de 312 funciones, 201 dirigida al público generalista y 111 para escolares”.

Se trata, en opinión de Patricia del Pozo, de un “programa colaborativo que aúna los esfuerzos de la Consejería de Cultura y Deporte, los de los municipios y los de las compañías”. La Red Andaluza de Teatros Públicos se articula en dos vías, la dirigida a público general, y la destinada al público escolar que, bajo el nombre de Abecedaria, se realiza en colaboración con los centros educativos.

El presupuesto del programa para el presente año supera los 2,1 millones de euros: 1,1 millones, aportados por la Junta de Andalucía, y el resto, 980.000 euros, por los 70 municipios andaluces adheridos a la Red. Para la programación general, la Junta aporta el 50% del coste total de cada actividad, y los municipios el otro 50%, mientras que en Abecedaria, la Junta asume dos tercios y los municipios un tercio.

La Red en la provincia de Sevilla
La provincia de Sevilla aporta 16 municipios a esta edición de la Red: Alcalá De Guadaíra, Arahal, Bormujos, Las Cabezas de San Juan, Cantillana, Écija, Gines, Lebrija, Mairena del Alcor, Morón de la Frontera, Osuna, La Rinconada, Salteras, Tomares, Utrera y Valencina de la Concepción.

En este primer semestre del año ya hay programadas un centenar de funciones en la provincia de Sevilla. Son obras de compañías de la talla de A la Sombrita, Alba Molina, Atalaya, Chano Domínguez y Antonio Lizana, Compañía Danza Mobile,Da.Te Danza, David Montero / La Suite, Histrión Teatro, La Petita Malumaluga, Lapso Producciones, Las Niñas de Cádiz, Martirio y Raúl Rodríguez, Maui, O Sister!, Titiritrán Teatro, Un Proyecto Corriente o Vagalume Teatro.

Además, el segundo semestre, los municipios podrán seleccionar y programar sus representaciones a través de un catálogo de espectáculos que será ampliado próximamente tras convocatoria de ampliación de propuestas publicada en BOJA, cuyo plazo concluyó esta semana, y a la que han concurrido un total de 1097 propuestas escénicas.

Funcionamiento de la Red
La Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte, abre una convocatoria anual para que los municipios interesados se postulen a integrarse en la Red Andaluza de Teatros Públicos. Las solicitudes son analizadas por una comisión de expertos, que valoran tanto la calidad de los espacios escénicos como las trayectorias y diseños de programación de los mismos.

Además, se tiene en cuenta la presentación de proyectos de mediación cultural y de acogida de residencias artísticas o técnicas con las que contribuir al fortalecimiento del tejido profesional de las artes escénicas y de la música. Tras la valoración de las solicitudes, y en función de la disponibilidad presupuestaria para cada convocatoria, se hace público el listado de municipios que formarán parte de cada anualidad, que en 2025 ha ascendido a un total de 70.

Por su parte, los espectáculos que entran a formar parte del catálogo son elegidos por la Consejería de Cultura y los municipios en dos periodos del año, tras dos reuniones semestrales plenarias a la que acuden todos los agentes implicados. Actualmente, el catálogo de espectáculo cuenta más de un millar de propuestas de música, teatro, danza y circo, entre las que hay espectáculos reconocidos en el territorio nacional y que han tenido presencia en los principales foros y ferias profesionales del sector.
El sitio web aljarafeymas.con utiliza cookies propias y de terceros para poderte ofrecer una mejor experiencia de navegación.
Descubre cómo funcionan las cookies y cómo cambiar la configuración.
Aceptar Cancelar