domingo, 23 de febrero de 2025

Solidaridad taurina

La plaza de toros de Sanlúcar de Barrameda se llena al reclamo benéfico de “Mi sobrino Manuel”

La afición respondió de nuevo a la convocatoria por una buena causa y el Coso del Pino de Sanlúcar de Barrameda se llenó en favor de recaudar fondos para el estudio del Síndrome de Dandy Walker y la mutación del gen RAC 1, que es la enfermedad que padece el sobrino del banderillero Juan Sierra, alma mater en la organización de este festival benéfico y que junto a la empresa de Carmelo García no han escatimado en esfuerzos y medios para que la organización saliera a la perfección.

Aunque en cuanto a la parte artística los toros lidiados no posibilitaron del todo el lucimiento de los actuantes, aun así, se vivieron momentos de interés para los aficionados presentes.

Abrió plaza un novillo de Fermín Bohórquez, bien comido y en el tipo murubeño, que resultó noble pero reservón, por lo que el trasteo de Enrique Ponce no terminó de alcanzar grandes cotas. El valenciano, que está físicamente para continuar en activo en vez de para colgar los trastos, como hará tras matar los festivales benéficos en los que está anunciado, lo toreó sin muchas apreturas en una faena medida, alternando pases templados con otros con algún que otro enganchón. Anduvo rápido con la espada y cortó una oreja.

José María Manzanares se anunció con un novillo feo de hechuras y poca presencia de Álvaro Núñez, que manseó durante toda su lidia, pero que cuando metía la cara iba hasta el final. El alicantino aprovechó esta circunstancia desde su saludo por verónicas y chicuelinas, abrochadas con una buena media. Luego su faena de muleta no se construyó en un terreno único por la falta de fijeza del animal, pero bien en un tercio o en otro de la plaza dejó pasajes de su indudable estética, como los ayudados del comienzo y sus cambios de mano. Le costó cuadrarlo para matar y perdió el posible trofeo. Saludó desde el tercio.

El tercero de la tarde llevó el hierro de La Palmosilla y fue un novillo muy bien hecho, noble pero que se vino a menos por su falta de raza. Con él Borja Jiménez estuvo entregado desde su recibo por delantales, chicuelinas y revolera. Luego en el quite volvió por delantales y remató con buena media. Comenzó con tres estatuarios sin moverse, un trincherazo y un cambio de mano tras el que el novillo se derrumbó. Tal vez le exigió demasiado el de Espartinas, pero su tauromaquia es de salir a tope desde el principio y el colorao no era para tanto trajín. Aun así, la faena resultó larga, en parte por el “Concha Flamenca” que no tiene fin, y en la que Borja lo intentó por ambos pitones, terminando en la distancia corta. Dejó una estocada de efectos rápidos y cortó las dos orejas.

Pablo Aguado se llevó el peor de la tarde. Su novillo, de Ave María, desparramaba la vista y topaba más que embestía. Era difícil a la hora de los cites poque acometía en línea recta y luego se terminaba cruzando. Aguado tiró de recursos y lo intentó por los dos pitones buscándole siempre las vueltas. Hasta que llegó la serie final, citando de frente al natural, que resultó de lo más puro de la tarde. Mató de una estocada y cortó una oreja.

El terciado y feo quinto de Virgen María, sacó buena condición. El Melli, torero local, fue de nuevo todo disposición y no regateó esfuerzos para volver a quedar bien ante sus paisanos. Se fue a recibirlo a portagayola, para continuar con lances rodilla en tierra y rematarlo con dos medias. También quitó por chicuelinas aplaudidas. Y tras comenzar por estatuarios dejó una faena tesonera, en la que el novillo no paró de embestir, y en la que el sanluqueño no cesó de buscar el lucimiento. Un circular por la espalda fue de lo más logrado. Terminó por manoletinas y tras estocada trasera cortó dos orejas.

Los dos últimos lugares de la tarde los ocuparon dos novilleros que tuvieron muy distinta suerte con sus respectivos novillos. Aarón Palacio toreó uno de Fuente Ymbro, que repitió con picante, pero que de mitad de faena para adelante cambió a manso y buscó más la salida que la pelea. El maño dejó su tarjeta de visita con dos largas cambiadas de rodillas en el tercio. Y volvió a ponerse de esta guisa en el comienzo de la faena de muleta, pasándose al novillo muy cerca y sin aliviarse. Aguantó en el remate cuando el animal se le quedó debajo, resolviendo con sangre fría. Luego en la muleta siempre intentó que el toro no se le fuera suelto, como era su intención, y citaba siempre con la muleta por delante. Cayó bien entre los aficionados y dejó buen sabor de boca por su quietud y sus ganas. Cortó una sola oreja por necesitar de tres estocadas para finiquitarlo.

Y como le pasó a Aguado, Martín Morilla tampoco tuvo suerte con su novillo. El último de la tarde de Torrehandilla, tuvo bonitas hechuras pero cero de casta para perseguir los engaños. Con una embestida más de buey que de toro bravo. Con él el de Morón no pudo más que tener buenas intenciones para agradar a la parroquia. Se cruzó al pitón contrario y sorteó los derrotes que le propinaba el jabonero, pero no tenía nada dentro. Además, falló con los aceros, por lo que su resultado final no pasó de silencio.

FICHA DEL FESTEJO
Domingo 16 de febrero de 2025. Plaza de toros de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) – Coso del Pino. Festival Taurino a beneficio de “Mi Sobrino Manuel”. Casi lleno con suave temperatura.

Siete novillos de distintas ganaderías:
1º FERMÍN BOHÓRQUEZ: noble y reservón; 2º ÁLVARO NÚÑEZ: manso y humillador; 3º LA PALMOSILLA: noble a menos; 4º AVE MARÍA: deslucido; 5º VIRGEN MARÍA: noble y repetidor; 6º FUENTE YMBRO: con picante que terminó manseando; y 7º TORREHANDILLA: sin ningún recorrido, un mulo.

ENRIQUE PONCE: entera desprendida y un descabello (oreja).
JOSÉ MARIA MANZANARES: pinchazo, pinchazo hondo y estocada (saludos desde el tercio).
BORJA JIMÉNEZ: estocada (dos orejas).
PABLO AGUADO: estocada (oreja).
GERMÁN VIDAL “EL MELLI: estocada traera (dos orejas.)
AARON PALACIOS: perpendicular atravesada, estocada baja y estocada (oreja).
MARTÍN MORILLA: pinchazo, media atravesada y 3 descabellos (silencio).

Cuadrillas:
Se lucieron con las banderillas: Trujjillo y Fernando Sánchez (1º) y Luis Blázquez (3º).

Observaciones:
Antes del paseíllo se escuchó el himno nacional.
Enrique Ponce hizo el paseíllo con ”Mi sobrino Manuel” de la mano.
Antes de salir el primer novillo, Juan Sierra y el niño Manuel entregaron recuerdos a todos los ganaderos y toreros actuantes, así como al cantante Manuel Lombo y los representantes de la Empresa Carmelo García.
Y durante toda la tarde el niño Manuel recibió brindis de los toreros, los acompañó en las vueltas al ruedo, para salir en hombros tras finalizar el festival.
El sitio web aljarafeymas.con utiliza cookies propias y de terceros para poderte ofrecer una mejor experiencia de navegación.
Descubre cómo funcionan las cookies y cómo cambiar la configuración.
Aceptar Cancelar