viernes, 21 de marzo de 2025
Sevilla y más entrevista al matador de toros Tomás Campuzano creador de una nueva Escuela Taurina en la capital andaluza, concretamente en el colegio de los Salesianos de Triana. Una muestra más de que el arte del toreo sigue vivo y tiene su futuro asegurado no sólo en Sevilla y su provincia sino fuera de sus fronteras. Campuzano nos ofrece todos los detalles en las siguientes líneas.

¿Cómo es y por qué surge la Escuela Taurina Tomás Campuzano en el colegio de los Salesianos de Triana?


Prácticamente por petición de los chavales. Yo estaba en la Escuela de Lucena y nos pillaba muy retirado a todos pues casi todos los alumnos eran de Sevilla y su provincia. Cuando dejé la Escuela de Lucena me animaron a crear ésta y pensé en que Triana no había tenido nunca una escuela taurina y de ahí el lanzarme a crearla. Hablamos con el colegio Salesiano para que nos dieran el espacio y la verdad es que todo han sido facilidades.

¿Para ser alumno de la escuela hay que ser alumno del colegio?

No, que va, se puede apuntar quien quiera. Es verdad que siempre que un alumno del colegio quiera entrar a la Escuela Taurina tendrá prioridad, pero tenemos alumnos de diferentes lugares, y distintas nacionalidades incluso. Aunque ahora mismo ya está el cupo completo, hay más de una veintena de alumnos y habrá que esperar al próximo año que llegará con nuevos proyectos y podrán entrar nuevos alumnos.

Sevilla cuenta con varias Escuelas Taurinas, se podría decir, qué existe un boom en cuanto a Escuelas Taurinas en la provincia de Sevilla

Sí, hay varias y nunca ha habido tantas porque además existe un gran número de chavales que tienen ilusión por convertirse en toreros y aquí lo tienen más fácil. En primer lugar, para aprender y perfeccionar sus formas de torear. Y, en segundo lugar, si tienen suerte y entran en los bolsines taurinos o pueden actuar en las novilladas de Canal Sur de la Asociación Andaluza “Pedro Romero”, mucho mejor porque el escaparate es extraordinario.

Y, a pesar de haber varias Escuelas, todas están funcionando bien, eso quiere decir que hay mucha afición entre la juventud

En todas las escuelas hay chavales con muy buenas condiciones. Todos están aprendiendo y mejorando, pero siempre hay algunos que destacan más y hay varios que están casi para torear con picadores por su preparación y por el tiempo que llevan. Hay chavales que me han seguido para querer entrenar y estar a mi vera cosa que agradezco porque tengan confianza en el maestro o director de una escuela es muy importante. Mis alumnos gracias a Dios están muy contentos y no me dejan de llamar e interesarse porque quieren pertenecer a la Escuela de Triana.

¿Es muy exigente el maestro Campuzano?

De primeras yo les dejo que elaboren su personalidad. Es bueno que aprendan de las figuras que están funcionando y de los que fueron grandes figuras del toreo, pero luego cada uno tiene que tener su personalidad. El presidente de la Plaza de Toros de Sevilla, en una conferencia, les habló enfocándose en este aspecto de la personalidad de cada uno y en cómo destacan. Esto es una lucha por sobresalir y destacar en esta profesión y el que tiene más personalidad sobresale antes.

¿Qué requisitos hay que tener para pertenecer a la Escuela Taurina de Triana?

Querer ser torero y tener mucha afición. Es verdad que la edad importa porque solo te admiten hasta los 22 años. No obstante, si hay alguno que quiere seguir entrenando y estar ahí por supuesto que tendrá su sitio porque así ayudan y apoyan a los más jóvenes, a los que están empezando. Hay chavales con 8, 10 y 12 años que tienen unas formas y un respeto al mundo del toro y la profesión importantísimo y eso es muy bonito y muy bueno.

Por tanto, ¿el mundo taurino ha cambiado mucho respecto a cuando usted empezó a dar sus primeros pasos?

Totalmente, antes no había escuelas, cada uno se buscaba la vida como podía, en los pueblos, en cualquier sitio con alguien de referencia que supiera un poco más. Después tenías que buscarte los tentaderos y hoy en día no. Hoy las mismas escuelas se encargan de encontrarles tentaderos a través de las ganaderías y aunque no es fácil, porque hoy día hay poco ganado, hay que agradecer los ganaderos que nos escuchan y nos atienden.

De entre todos sus alumnos ¿hay algún alumno que destaque sobre el resto?

Hay varios, te podría nombrar, por ejemplo, a Manuel Luque “El Exquisito” de La Puebla del Río, que tiene unas condiciones buenísimas y que ya de hecho el año pasado se destacó toreando fuera de las escuelas, en Bilbao, el Puerto de Santa María y Guadalajara dejó buen sabor de boca. También hay otro chaval de Espartinas, que es Daniel Fernández, que lleva conmigo desde los 8-9 años. El sobrino de Macandro también tiene condiciones muy buenas. Hay dos hermanos peruanos y, sobre todo uno, que está muy cuajado y en el certamen de Canal Sur llegó a la final de las novilladas de becerrristas hace dos años. Y hay otros cuantos más. La verdad que para mí todos tienen algo y yo intento buscarles lo mejor de cada uno.

Por lo tanto, ¿el relevo del toreo está asegurado tanto en Sevilla Capital como en su provincia?

Sí, sin duda el futuro del toreo está asegurado.
El sitio web aljarafeymas.con utiliza cookies propias y de terceros para poderte ofrecer una mejor experiencia de navegación.
Descubre cómo funcionan las cookies y cómo cambiar la configuración.
Aceptar Cancelar