lunes, 31 de marzo de 2025

La gran metrópolis del sur de Europa

Sevilla City One crea la Comisión de Comunicación para la Proyección Internacional de Sevilla 2035

Cerca de 40 profesionales del ámbito de la comunicación representantes de las administraciones competentes, así como de los agentes sociales y económicos de la metrópolis de Sevilla, se han dado cita para aportar su experiencia para el desarrollo del Plan Estratégico 2025 al 2035.

La Comisión tendrá entre sus principales objetivos fomentar la cooperación de los agentes políticos, sociales y económicos para fortalecer la identidad metropolitana; promocionar los proyectos de innovación abierta, colaborativa y orientada al desarrollo económico y la vertebración metropolitana; y favorecer un marco catalizador de la inversión nacional e internacional.


Este viernes ha tenido lugar la presentación oficial y puesta en marcha de la Comisión de Comunicación de Sevilla City One, que se ha celebrado en Centro Cultural José Luis García Palacios de Fundación Caja Rural del Sur, un evento organizado por la Asociación Sevilla City One, la Metrópolis del Sur de Europa, y la Asociación de la Prensa de Sevilla y que ha contado con la asistencia de cerca de 40 periodistas, responsables de comunicación de entidades públicas y privadas y representantes de administraciones públicas. La presentación ha corrido a cargo de Pedro Salvador Albiñana, socio fundador y presidente de Sevilla City One, Pilar Mena, socia fundadora y directora de Comunicación y RRII de esta iniciativa y Rafael Rodríguez, presidente de la Asociación de la Prensa de Sevilla.

Pedro Salvador Albiñana, presidente de Sevilla City One, ha destacado que “desde el nacimiento de Sevilla City One tenemos presente que la comunicación es crucial para poder informar y contar lo que sucede en Sevilla y su metrópolis. Tanto para que se conozca fuera todo lo que tenemos, como dentro, para que la ciudadanía pueda sentirse orgullosa y se implique en la creación de la Sevilla del futuro”. Además, recordó que “sin el trabajo de los periodistas, las cosas de especial relevancia pueden quedar ocultas para el resto del mundo, y por tanto dar la sensación de que no existen”.

Por su parte, la directora de comunicación de Sevilla City One, Pilar Mena, ha explicado a los asistentes la misión de esta Comisión de Comunicación y ha querido señalar “la importancia de la Asociación como nexo de unión entre las diferentes administraciones y agentes sociales y económicos que intervienen en Sevilla y su metrópolis”. Señaló además que entre los principales objetivos de la comisión están: fomentar la cooperación de los agentes políticos, sociales y económicos para fortalecer la identidad metropolitana; promocionar los proyectos de innovación abierta, colaborativa y orientada al desarrollo económico y la vertebración metropolitana; y favorecer un marco catalizador de la inversión nacional e internacional.

El presidente de la Asociación de la Prensa de Sevilla, Rafael Rodríguez, ha hecho una intervención sobre el posicionamiento de Sevilla y su metrópolis 2035, ofreciendo una visión de futuro, en el que ha explicado que “en un momento de absoluta hegemonía del poder digital, basado en la desinformación y la mentira, los periodistas tienen que saber trasladar a la sociedad que, junto a la Sevilla popular y rica en tradiciones y patrimonio histórico, artístico y cultural, existe otra Sevilla, igual de atractiva, que es vanguardia y referente en avances y desarrollos científicos, tecnológicos y económicos, que la convierten en un lugar ideal para invertir y vivir”.

Rodríguez ha puesto en el énfasis en “el valor, la importancia y la necesidad de una buena comunicación y de una buena información, en definitiva, de un buen periodismo, para contar y difundir, dentro y fuera, esa otra Sevilla real de presente y de futuro, que aún hoy es una desconocida”.

Entre las entidades y asistentes que han podido participado en la comisión de comunicación se encontraban: representantes del Ayuntamiento de Sevilla, de la Junta de Andalucía, de la Consejería de Presidencia y la Consejería de Medio Ambiente, representantes de Diputación Provincial de Sevilla y Prodetur, de la Autoridad Portuaria de Sevilla, de Aerópolis, Cartuja PCT, Caja Rural del Sur, Telefónica, Universidad de Sevilla, Universidad Pablo de Olavide, Universidad Loyola, Universidad CEU San Pablo, Centro Universitario San Isidoro, GAESCO, Cámara de Comercio de Sevilla, AL-ANDALUS INNOVATION VENTURE, CES, Círculo de Empresarios de Cartuja, Colegio de Economistas, Colegio Oficial de Ingenieros Superiores de Andalucía Occidental, Colegio Oficial de Aparejadores, Ecosistema Sevilla SVQ Emprende desde Sevilla Emprendedora, FEDEME, Smart Meeting, ABC de Sevilla, La Tribuna, Mercados 21, Andalucía Inmobiliaria, Canal Sur Televisión EFE, Asociación del Progreso de la Comunicación (APC), Despacho de Abogados García Borbolla, periodistas y expertos en comunicación, y miembros de la Asociación de la Prensa de Sevilla y de Sevilla City One.

Orígenes de la Comisión de Comunicación
El germen de esta Comisión de Comunicación tuvo su origen el pasado año en la jornada de "La comunicación, la gran aliada para posicionar Sevilla en el ámbito internacional", organizada por la Asociación de la Prensa de Sevilla en colaboración con Sevilla City One, Metrópolis del Sur de Europa en la Sevilla City Office. Una jornada que tuvo como centro de atención el importante papel que juega la comunicación, destacando el trabajo de los profesionales de la comunicación y los medios de comunicación, a la hora de transmitir la imagen de Sevilla, tanto en el ámbito más local como en el internacional.

Tras la primera etapa de Sevilla City One - desde 2022 hasta 2025- esta iniciativa independiente, colaborativa e inclusiva para impulsar Sevilla y su metrópolis, de colaboración pública-privada, quiere continuar su andadura con la alineación al modelo agenda urbana metropolitana que aúne el compromiso colectivo de todos los agentes sociales sevillanos e identificación la actividad económica como centro del modelo. En la recién creada Comisión de Comunicación se va a establecer una dinámica de trabajo que incluirá reuniones periódicas y creaciones de grupos de trabajo.

Sevilla City One, Metrópolis del Sur
Sevilla City One se ha consolidado como iniciativa para la promoción y la transformación de nuestra ciudad y región metropolitana en un ejemplo de desarrollo urbano sostenible. Ha dado forma gracias a la suma de sinergias a un clúster que ya cuenta con 100 entidades adheridas, más de 450 empresas involucradas de distintos ámbitos y más de 3.000 ciudadanos participando activamente en la construcción de la Sevilla del futuro.

Desde el principio, se ha guiado por el espíritu de unir fuerzas, experiencia y creatividad para construir juntos este emocionante proyecto. Para el que contamos con la colaboración de las tres administraciones, el Ayuntamiento de Sevilla, la Diputación Provincial de Sevilla y la Junta de Andalucía.

Entre las empresas e instituciones que respaldan ‘Sevilla City One’ se encuentran Academia Andaluza de Ciencia Regional, Al-Andalus Innovation Venture, Asociación de la Prensa de Sevilla, Cámara de Comercio de Sevilla, Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES), el Círculo de Empresarios Cartuja, Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla, Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla, Colegio Profesional de Economistas Sevilla, Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental, Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Sevilla, Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de Andalucía (COITTA), FEDEME, GAESCO, Smart Meeting, Euromedia Comunicación, Andersen, Mb3 Gestión, Caja Rural del Sur, Don Ramón Casa Palacio Sevilla, Iberia, Silken AL-ÁNDALUS Palace Sevilla, Aerópolis Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía, Al-Andalus Innovation Venture, eCity Sevilla, Endesa, PCT Cartuja, Autoridad Portuaria de Sevilla, Telefónica, Aborgase, ABU, Acciona, Aelca, Aliseda, Almar Consulting, Ámbito Arquitectura, Andanova, Areall, Asentis, Atrio Arquitectura, Básico Homes, Bekinsa, Bufete Prado, Buró 4, Calconsa, CBRE, citythinking, Coral Homes, Comunicaciones y Producciones del Sur , Cremades Calvo-Sotelo, Cuatrecasas, Culmia, Daikin, Diglo, DN Arquitectura, DPYA Arquitectura, EDDEA Arquitectura, Elabora, Exxacom Smart Living, IA Factoria, Fotocasa, GESEBI, Grupo ams, Global Residencial Grupo Galia, Grato, Habitat Inmobiliaria, Hcp Arquitectos, Heliopol Rusvel, HMA Constructora, IberCaja, Iberdrola Inmobiliaria, Incrementa Consultores Jarquil, Kimbosmart, Inmobiliaria KW GSI Keller Williams, LAE HOMES, Lagoh, Lar España, Lito’s Consultores Inmobiliarios, Los Arqui, MA Abogados, Manuel Cansino Arquitectura Técnica, Meridiana, O11 arquitectos, OPA, Porcelanosa, Promar grupo, Quales Construcciones, SDN, Securama Ingenieria y asistencia técnica, Unia Arquitectos, Vía Agora y Zurbarán Abogados.

Sobre la APS
La Asociación de la Prensa de Sevilla (APS), fundada en 1909, es una entidad profesional compuesta por 950 periodistas de la capital y provincia, siendo la segunda asociación de España por número de miembros. Tiene, entre sus objetivos fundacionales, defender los intereses generales de la profesión; mejorar las condiciones profesionales y sociales de sus miembros; velar por la ética y dignidad profesional y por el respeto debido a los derechos de los ciudadanos/as.

Asimismo, contempla, entre sus fines, la promoción, juntamente con otras entidades ciudadanas, de actos públicos sociales, culturales, formativos dirigidos a los profesionales de los medios y a la ciudadanía en general.
El sitio web aljarafeymas.con utiliza cookies propias y de terceros para poderte ofrecer una mejor experiencia de navegación.
Descubre cómo funcionan las cookies y cómo cambiar la configuración.
Aceptar Cancelar