¿Qué es un Pregón? Es aquel anuncio de algo grande, maravilloso, que va a suceder y que con él nos incita y nos invita a vivirlo intensamente tras su proclamación.
Y esto lo consiguió Daniel Pastor. Periodista y cofrade de convicción, con un pregón, que mezcló la prosa y el verso y que nos llevó desde Nervión a San José con una maleta cargada de emociones y sentimientos que fue desgranando en diferentes capítulos dedicados a cada una de las hermandades de La Rinconada y a nuestra Semana Santa. Pidiendo la venia a un pueblo que lo ha acogido “sin haber nacido aquí, celebro este sincronismo de mi corazón y el tuyo.” Invitando a un teatro a caminar con él por este viaje por nuestra Semana Santa, de Sábado de Pasión a Domingo de Resurrección en forma de prosa, romance y redondilla.
En un 42º Pregón de la Semana Santa de San José de la Rinconada que contó con la presencia de Raquel Vega, I Teniente de Alcalde y de Rafael Reyes, delegado de Fiestas Mayores, así como la asistencia de las cofradías del municipio. Sonaron ‘Viernes de Perdón’ de J.M. Franco y ‘Macarena’ Abel Moreno para dar paso a una presentación que en este año corría a cuenta de Antonio Javier Capitán, pregonero del año pasado. Y tras él, la música que el maestro Pedro Gámez Laserna compusiera para la cofradía de Nervión con ‘Cristo de la Sed’.
Y de ahí a un atril que Daniel Pastor arrancó con fuerza, como lo hacen los pasos, con aquello de “Levántate San José, rompe el sueño que te atrapa, despídete del letargo, ha llegado la semana”. Haciendo una fotografía de cada cofradía, de cada momento y de cada colectivo que hace grande la fiesta de la Semana Santa.
El Sábado de Pasión se hizo presente con ese caminar hasta el barrio de la Paz y rememorando la llegada de Santa María de la Caridad a la Agrupación de El Olivo emocionando con los versos “¿Quién ha dicho que no sales por las calles este año?".
Una travesía descriptiva y emocional del pregonero sobre “la querida semana de Dios”, donde se abre un cajón de recuerdos de aquella semana que define a los cofrades y que se detiene de forma especial en este capítulo para seguir caminando por las devociones, hilando la llegada del Sábado Santo con la devoción de La Rinconada a su Patrón, el Bendito Patriarca San José y a su Patrona, la Virgen de los Dolores. “Dio su nombre al viejo barrio / y con él lo bendijeron, / San José bendito Patriarca, / centenario carpintero / que por marzo nos reúne / por las calles de nuestro pueblo.”
Y de San José a los Dolores, rememorando los orígenes de La Rinconada y la vinculación de la cofradía del Sábado Santo con el Rey Fernando III, el Santo, trayéndolo hasta nuestros días con aquella visita de los Reyes de España. “Yo he visto cómo la quieren / en toda La Rinconada, / lo que presume su gente, / lo que dicen y lo que hablan: / «¿Mi Virgen de los Dolores?, / ¡a guapa nadie la empata!»”.
Con especial emoción se vivió el capítulo dedicado al Viernes Santo y a la hermandad del Cristo del Perdón deteniéndose especialmente en la Virgen del Mayor Dolor “Es como una ascua de luz / que prende entre los hachones / la alegría que desbordan / de San José los balcones, / ¡Mayor Dolor cuando pasa / conquistando corazones!”.
Cerrando esta maleta el pregonero cierra con el Domingo de Resurrección y su capítulo ‘Siempre con nosotros’ “donde todo cobra sentido”.
Un viaje que llegó a su fin “De Nervión a San José” con el especial recuerdo a la cofradía de este barrio y donde el pregonero es hermano rematando estos versos en recuerdo del Crucificado de la Sed.
Y tras el anuncio, la ilusión por vivir un tiempo nuevo, ya conocido, pero desconocido en su interior. Quedan unos pocos días, prácticamente horas, para que sea Semana Santa en La Rinconada.
La Rinconada
Semana Santa 2025
Cuaresma
Exaltación
Pregón
pregonero
Daniel Pastor
emotividad
sentimiento cofrade