lunes, 14 de abril de 2025

Estación de las Letras 2025

Blue Jeans presenta en La Rinconada su salto al thriller con 'La última vez que pienso en ti'

Blue Jeans: “Llega un momento en que tienes que salir de tu zona de confort”

El escritor de literatura juvenil presentó en el Antonio Gala ‘La última vez que pienso en ti’, en la que abandona la temática romántica para adentrarse en el misterio y el crimen desde el thriller

Se llama Francisco de Paula. Presume de ser carmonense y bético. Pero el público - sobre todo el juvenil - lo conoce por el seudónimo que tomó de una canción del grupo Squeezer cuando intentaba abrirse camino en la literatura desde unas primeras redes sociales que hoy ya no existen. Y sobre todo lo conocen por sus libros - incluso llevados a la gran y a la pequeña pantalla - que la juventud espera y lee ávidamente, porque encuentra en ellos historias de su día a día, con su lenguaje. Literatura escrita para ellos. Es Blue Jeans, y este lunes volvió a Estación de la Letras de La Rinconada.

El Antonio Gala acogió la que ha sido una de las primeras presentaciones a nivel mundial de ‘La última vez que pienso en ti’, la última novela del escritor. Salvador Gutiérrez Solís ejerció de entrevistador en un acto que realmente llevó el público, estudiantes de los institutos locales que ahondaron a través de sus preguntas en la obra de Blue Jeans, en su dinámica de trabajo, su producción y sus proyectos.

Comenzó el escritor señalando que “este sueño que era publicar un libro al final ha ido creciendo y con el paso del tiempo son 18”. Periodista que cambió la información deportiva por la novela juvenil, romántica en sus inicios, virada en la última hacia el misterio, el crimen y el thriller, admitió estar “contento y orgulloso de escribir para este público”.

Lector de Ágatha Christie ya desde su infancia, reconoció este cambio de orientación en su producción porque “es el tipo de lectura que a mí me gusta”, pero también porque “llega un momento en que tienes que salir de tu zona de confort y arriesgar un poquito. Salir de lo que es ya cotidiano para no estancarte”.

Nueva temática distinta a su producción anterior
‘La última vez que pienso en ti’ relata la desaparición de la joven escritora Ángela Fletcher y el crimen de otra escritora juvenil. Ello a pesar de que su título pudiera sugerir más una ruptura sentimental, enlazando con las historias románticas de sus primeros títulos. Ambientada en Barcelona, aborda la historia a través el sector editorial, que tan bien conoce, dando un contexto antes no usado en sus novelas.

En los libros de Blue Jeans “pasan muchas cosas”, aunque tiendan a englobarse solo como novela romántica. “Hablo de los trastornos de la conducta alimentaria, del bullying, de las relaciones que hay entre padres e hijos, hablo de lo que pasa en internet”. Este nuevo volumen es un paso más en su producción abriendo nuevos temas y perspectivas.

Con respecto al salto de sus libros a las pantallas, señaló que a los libros “se les da una vida extra cuando sale una peli o una serie”, porque “hacen que se hable más de la historia”, aunque reconoció que “hay que ser consciente de que es muy difícil que te pase esto”. Algo que él ha experimentado, y que ha llevado a que, además de leerse por todo el mundo, sus historias también se vean en el mundo entero.

Pasando al turno de preguntas del público, Blue Jeans habló del rechazo de las editoriales en sus inicios, de la adopción del seudónimo y e incluso de la desconfianza en sí mismo. “¿Quién le va a comprar un libro a un tío que se llama Blue Jeans?”, reconoció que pensaba en esa época.

La curiosidad de los estudiantes formuló preguntas sobre lo que gana, cómo y dónde escribe o la inspiración para escribir - que, con respecto a ‘La última vez que pienso en ti’ explicó que le vino tras participar en Barcelona en el Crush Fest, festival dedicado a literatura juvenil -. Explicó igualmente que para esta última “el proceso ha sido muy complicado por temas de salud”, ya que perdió la visión de un ojo. “Llegar al final ha sido como una superación personal y un alivio”.

Lectores en todo el mundo
Preguntado por sus sentimientos como escritor, habló del síndrome del impostor, de que “cuando te rechaza todo el mundo piensas que no vales para esto” y que gracias a ello ha aprendido a valorar más cuando “luego te dicen que sí”.

Admitió que se siente cómodo escribiendo novela juvenil y que sigue teniendo “historias que contar”. Para documentarse “me voy fijando mucho en lo que la forma de hablar de los jóvenes, voy viendo lo que van viendo ellos, la música que escuchan. Tengo que estar muy pendiente de lo que hacen, dicen y cómo sienten. Es mi manera de escribir los libros e intento que sean muy actuales”.

Comentó la gran acogida que tiene en Latinoamérica, donde “las firmas de libros son multitudinarias”, y donde incluso la prensa lo llamó “el Justin Bieber de la literatura española”. Ante el fenómeno fan y la legión de seguidores y lectores que acumula, y ante la pregunta de la clave para conectar con el público juvenil, reflexionó sobre que los jóvenes “a la hora de leer si no encuentran algo que les atrae y que les hipnotiza cambian rápidamente”, por lo que “es fundamental que se puedan sentir reflejados” en lo que leen. Y, sobre todo, que “las lecturas obligatorias a lo mejor no crean lectores” y que “la mejor manera” para engancharlos es “con la actualidad y con personajes con los que se están identificando”.

Reconoció que “el mundo de los libros es muy complicado y muy efímero”, reflexionó sobre el hecho de que “puede llegar un momento en que el lector se canse de mí, que las editoriales se cansen de mí y que yo mismo me canse de mí”. Y confesó que “el esfuerzo para cada libro tiene que ser mayor que el que has hecho anteriormente. Esto es una carrera de fondo y no te puedes relajar”.

Desencantado por no encontrar trabajo tras finalizar sus estudios de Periodismo, “se puede decir que el mundo de los libros fue el que me hizo renacer y que volviera a ilusionarme”. Con la perspectiva de los años y los logros, “aunque hubiera tenido menos éxito, solamente con lo que me ha ido pasando ha merecido mucho la pena todo el esfuerzo y todo el trabajo”.
El sitio web aljarafeymas.con utiliza cookies propias y de terceros para poderte ofrecer una mejor experiencia de navegación.
Descubre cómo funcionan las cookies y cómo cambiar la configuración.
Aceptar Cancelar