Tomares vivió un gran Jueves Santo lleno de pasión. El Santísimo Cristo de la Vera Cruz y la Virgen Ntra. Sra. de los Dolores de la Hermandad Sacramental volvieron a reencontrarse por las calles del municipio con los tomareños. Una procesión llena de devoción y de momentos especiales que quedarán para el recuerdo.
La Cruz de Guía de la Hermandad Sacramental asomaba a las 17:45 horas por la puerta de la Parroquia de Nuestra Señora de Belén, donde multitud de vecinos aguardaban con emoción la salida de la cofradía.
Un cortejo que iba presidido por el alcalde de Tomares, José María Soriano, el Hermano Mayor de la Hdad. Sacramental, Joaquín José Manzano Vega, el párroco Fernando Emilio Borrego Ojeda, la Hermana Mayor de la Hermandad del Rocío, Paqui de la Torre de los Reyes, la delegada de Fiestas Mayores, María Toledo, y el inspector jefe de la Policía Local de Tomares, Emilio Gallego.
Según destacó el alcalde de Tomares, José María Soriano, “este Jueves Santo ha vuelto a ser un día grande para Tomares. He tenido el honor de acompañar a nuestra Hermandad Sacramental en su estación de penitencia, compartiendo junto a todos los vecinos momentos de profunda emoción y devoción. Gracias a todos, a la Hdad. Sacramental de Tomares, hermanos nazarenos y costaleros, músicos, saeteros y a todas las personas que lo han hecho posible. Orgulloso de una Semana Santa que cada año une más a Tomares en torno a su fe y sus tradiciones”.
Estrenos
El paso del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, que estrenaba cajillo, fue el primero en pisar las calles de Tomares, acompañado como es tradición por la Agrupación Musical Sentencia de Jerez (Cádiz), que emocionó a todos con sus preciosas marchas como “Bendícenos, Padre”, “Tu dulce rostro, Cautivo”.
Le seguía su Madre, la Virgen Nuestra Señora de los Dolores, que estrenaba encaje para el tocado y rosario. Una nueva saya de tisú dorada, donada por las Hermanas Cánovas Cartujana, que realzaba aún más su belleza. La manteleta que lucía el tocado es una pieza típica de las Fallas de Valencia que se estrenaba en solidaridad con los afectados por la DANA. Un pecho de tablas confeccionado con tela fallera, ofrecido por un grupo de hermanos en memoria de Valencia.
La Virgen, iba escoltada, como es tradición, por la Banda Municipal del Cristo del Perdón de San José de La Rinconada (Sevilla) que emocionó a todos con marchas como “Reina, Madre, Capitana” o “Tú eres el orgullo de nuestro pueblo” o “Siempre la esperanza”.
Una salida procesional que estuvo llena de especiales y emotivos momentos durante todo el recorrido como el que se vivió a la salida de la Parroquia Ntra. Sra. de Belén, donde el saetero Manuel El Niño de Gines le dedicó una saeta al Santísimo Cristo de la Vera Cruz y la gran cantante Erika Leiva, a la Virgen Nuestra Señora de los Dolores.
Otros de los momentos más emotivos fue el paso de la cofradía por las angostas calles Cristo de la Vera-Cruz y Colón, en Las Cuatro Esquinas o a su paso por la puerta del Ayuntamiento de Tomares, donde, como es tradición, el equipo de Gobierno, en nombre de la Corporación Municipal, realizó una ofrenda floral a Ntra. Sra. la Virgen de los Dolores, y Erika Leiva le cantó al Smo. Cristo de la Vera Cruz.
Gran estación de penitencia que culminó sobre las 23:30 horas, con la entrada en el templo de sus titulares. El Cristo despidiéndose de los tomareños acompañado por el “Himno Nacional” y la Virgen, bajo la tradicional lluvia de pétalos a su paso por la calle Navarro Caro acompañada por la marcha “Al cielo la Reina de Triana”. Otro de los momentos de mayor devoción y recogimiento para los tomareños.
Una gran jornada de Jueves Santo que comenzó por la mañana con la visita del alcalde de Tomares, José María Soriano, acompañado por la diputada provincial, Mónica Zamora y la directora Gerente de la Agencia Andaluza de la Energía, Natalia Márquez, a los Sagrados titulares de la Hermandad Sacramental, ya dispuestos en sus pasos horas antes de la salida.
SantísimoCristoDeLaVeraCruz
NuestraSeñoraDeLosDolores
Hermandad Sacramental
Jueves Santo
Semana Santa
estación de penitencia
tradición
cultura
Tomares