martes, 29 de abril de 2025

Mano a mano con Marco Pérez

Javier Zulueta y su toreo refulgen en la tarde del día del apagón

El día fue para todos bastante caótico. El que más y el que menos se vio involucrado en un atasco sin semáforos, encerrado en un ascensor o perdido en una estación de metro o de tren... Y sin echar cuentas a la imposibilidad de poder trabajar, porque sin electricidad no hay manera de vivir como estamos acostumbrados. Pero lo peor es que a estas horas a la que estamos dando forma a la crónica, medianoche de este esaborío lunes, seguimos sin saber por qué ha pasado el dichoso apagón.

Y entre todo esto a las siete de la tarde estaba anunciado un mano a mano interesante en la Real Maestranza entre Marco Pérez y Javier Zulueta y del que tampoco se tenía mucha información de si finalmente se daría. Los canales informativos habituales de la Empresa Pagés estaban apagados o fuera de cobertura y la comunicación con los aficionados era casi de boca a boca. Pero, casi por inercia, a la hora del comienzo nos fuimos acercando hacia el coso Baratillo y allí estaban ya todos los protagonistas preparados, los novillos de Talavante en los chiqueros y los toreros liados para iniciar el paseíllo, que se retrasó veinte minutos para aguardar a los más rezagados.

Aun así, hubo aficionados que no llegaron a tiempo e incluso que desistieron en intentarlo, ya que ni los cercanías ni el metro funcionaban y desgraciadamente se perdieron la gran tarde de toros que dio Javier Zulueta.

Al sevillano le faltó que su lote hubiera tenido más motor para poder salir por la Puerta del Príncipe. Solo cortó una oreja, pero constatamos a un novillero que está en sazón, que le brotaron las cosas con esa gracia y esa naturalidad marca Sevilla, y que además se autoexige para que no se le escape ni una sola embestida de sus oponentes.

Sus tres novillos tuvieron el denominador común de la nobleza, pero también de la falta de casta y fuerzas, lo que hacía que no fueran incómodos por su peligro, pero sí por su falta de transmisión. Hecho que no puso en ningún aprieto a Zulueta. A los tres les construyó faenas distintas y en las tres el público estuvo metido. Con comienzos torerísimos como a su primero, sentado en el estribo para luego ir ganando terreno toreando por bajo rodilla en tierra. Después intentó construir una faena al uso, pero como no había posibilidad por la falta de pujanza del de Talavante, se recreó con un muestrario de sutilezas como los cambios de manos, cambios por la espalda y trincherazos. En este novillo lo único que falló, además de las fuerzas del novillo, fue el pasodoble interpretado por la banda del Maestro Tejera de difícil comprensión.

Al cuarto lo saludó por tijerillas rodilla en tierra, emulando al genial Morante, y ya en ese mismo saludo de nuevo se puso en evidencia que andaba justo de fuerzas, a la vez que sobrado de nobleza. Hubo brindis a Marco Pérez y faena muy entonada y plena de sabor. El temple fue el hilo conductor y si no pudo haber ligazón hubo muletazos muy caros. De uno en uno, pero siempre con una muy bien estudiada improvisación que hacía que todo fluyera bajo el marchamo de la calidad. El cartucho del pescao como los naturales a pies juntos fueron su máximo exponente. Qué lástima que la estocada cayera baja, porque las dos orejas las tenía seguras.

Con el sexto Zulueta apostó desde el principio y se fue a portagayola, aún tenía la esperanza de poder cuajar la faena completa que le permitieran cortar las dos orejas y poder salir en volandas. Esta vez lo brindó a El Juli, presente en una barrera, y el novillo resultó ser otro que andaba muy justo de fuerzas y que además no tenía intención de moverse medianamente por derecho, por lo que la faena quedó salpicada de algunos buenos momentos, pero sin continuidad.

El otro torero del duelo novilleril era Marco Pérez, el niño prodigio que de becerrista cortó un rabo en su presentación en Sevilla el 12 de octubre de 2022, y que venía dispuesto a reeditar ese hecho en esta, de nuevo, su presentación en la Maestranza ya como novillero con picadores y en puertas de su próxima alternativa en Nimes.

Pero no le resultó tan fácil, cierto que se llevó el novillo mejor del encierro, el primero, bravo y repetidor, y que le cortó una oreja, pero a la faena le faltó más reposo. El comienzo ya fue eléctrico con el saludo a portagayola y delantales que no salieron del todo limpios. Luego vino un quite por chicuelinas con una gran media echándose todo el novillo a la cadera. E igual de impactante fue el comienzo por estatuarios, muy derecho y muy bien rematados con un cambio de mano, otro pase por bajo y un buen pase de pecho. Luego se sucedieron series por ambas manos, pero todo muy rápido, tanto que de mitad de faena para adelante la faena tuvo dientes de sierra y terminó por perder fuelle. Aun así, tras media estocada cortó una oreja.

La falta de casta y fuerzas del tercero impidieron que el salmantino pudiera sacar faena de lucimiento. Y en el quinto se volvió a ir a la puerta de chiqueros a esperar al de más presencia del sexteto, que salió noble pero también muy justo de poder. Marco Pérez le hizo una faena muy académica y de menos a más, para terminar acortando las distancias y cerrando por luquesinas rematadas con un buen pase de pecho. Cobró una estocada a la segunda y cortó otra oreja



FICHA DEL FESTEJO
Lunes 28 de abril de 2025. Plaza de toros de la Real Maestranza de SEVILLA. 3º festejo de abono. Preferia de Abril. Más de media plaza y tiempo primaveral.

Seis novillos de TALAVANTE (procedencia de Núñez del Cuvillo): discretos de presentación y desiguales de hechuras. En líneas generales nobles, faltos de casta y de fuerzas. El mejor el 1º, bravo.

MARCO PÉREZ (lila y oro): media estocada (oreja); pinchazo, pinchazo y estocada (palmas), pinchazo y estocada trasera (oreja).
JAVIER ZULUETA (verde oliva y azabache): pinchazo y estocada (saludos); estocada baja (oreja con petición de la segunda); estocada (saludos).

Cuadrillas:
Con las banderillas se desmonteraron: Raúl Cervantes y Juan Maguilla (4º); Prestel y Curro Robles (5º) y Duarte y Maguilla (6º).
Lidiaron bien: Daniel Duarte (2º) y Raúl Cervantes (6º).
Picando destacó Alonso Sánchez (6º).

Observaciones:
El festejo comenzó con 20 minutos de retraso por el apagón.
Los dos toreros saludaron desde el tercio tras terminar el paseíllo.
Manuel Jesús Carrión actuó como sobresaliente.
El sitio web aljarafeymas.con utiliza cookies propias y de terceros para poderte ofrecer una mejor experiencia de navegación.
Descubre cómo funcionan las cookies y cómo cambiar la configuración.
Aceptar Cancelar