lunes, 12 de mayo de 2025

Adiós a Cayetano

Rotunda Puerta del Príncipe para David de Miranda

La tarde en un principio no era para David de Miranda. Todo giraba en torno a sus otros dos compañeros de terna. Roca Rey que cerraba su feria y Cayetano que se despedía del albero maestrante. Por lo que el torero de Huelva tenía la doble responsabilidad de hacerse hueco entre los otros protagonistas y sobre todo de no desaprovechar su vuelta a Sevilla tras su gran triunfo del año pasado en la corrida de Santiago Domecq, donde cortó dos orejas a “Tabarro”.

Pero las circunstancias de la vida han hecho que el tapado del cartel, al que muchos de los asistentes a esta corrida del “sábado de feria” ni conocían, se erigiera en el protagonista de la tarde cortando un total de tres orejas y traspasando en volandas la tan ansiada Puerta del Príncipe, único en hacerlo en este año hasta la fecha.

La corrida de El Parralejo no ha resultado tan brillante como fue la del año pasado, pero sí que ha echado un toro, “Hojalatero”, lidiado en sexto lugar que era para cambiarte la vida y De Miranda lo ha aprovechado de principio a fin.

El de Trigueros es un torero curtido en mil batallas y que en alguna de ellas ha salido muy maltrecho, como cuando un toro casi lo parte por la mitad en Toro (Zamora) en 2017 y de la que salió adelante a base de su perseverancia. Pero también ha tenido batallas triunfales, como su confirmación de alternativa en Madrid en 2019 donde cortó dos orejas a su segundo de Juan Pedro Domecq. Además de la comentada del año pasado en Sevilla que, junto con su encerrona en la feria de Huelva, el 1 de agosto también del año pasado, le hacían rondar el zambombazo definitivo. Y éste ha llegado la tarde de este sábado.

Ya en su primero David dejó una faena muy técnica, donde a base de sobar al toro, noble y sin mucha raza, le hizo que se fuera afianzando y poco a poco lo fue metiendo en la muleta en un trasteo largo y en la que el personal no terminaba de entrar. Hasta que en una arrucina llegó el punto de conexión. Y ya de ahí para adelante fue caldeándose el ambiente, la música empezó a tocar, tarde, y ya no tenía vuelta atrás. Su secreto fue el de porfiar sin dejar de creer en que lo que el toro tuviera dentro se lo tenía que sacar. Y así lo hizo. Luego remató con unas bernadinas pisando terrenos de máximo riesgo y lo mató de una estocada. Y la oreja vino de seguido, incluso le llegaron a pedir la dos.

Y saltó el sexto, el “Hojalatero” comentado, un toro de 508 kilos, bien hecho y con un trapío ideal para embestir. De Miranda lo recibió por chicuelinas aplaudidas y tras dos picotazos medidos y un volantín, llegó con movilidad a la muleta. La faena la comenzó toreando por estatuarios, sin moverse, con emoción. Cerrando esos primeros compases con un pase por bajo y uno de pecho que ya pusieron en situación al respetable. Y de ese punto álgido ya la faena no bajó. El nexo de unión fue el temple. El toro cada vez iba a más y al torero no le venía grande, al contrario, se sentía cada vez más a gusto. Hubo varios pasajes muy intensos, como una serie con la izquierda citando con los pies juntos. Los pases de pecho. Un circular de 360º. Los cambios de mano. En resumen, una faena con frescura, de un toreo preparado para dar el salto y dar el relevo a tanto matador caduco del actual escalafón. Como final dejó unos ayudados por bajo con la rodilla genuflexa y otra estocada arriba y de nuevo la plaza blanca de pañuelos pidiendo las dos orejas, que le fueron concedidas y que paseó con palmas por Huelva en su honor. Al buen toro le dieron una gran ovación en el arrastre.

Roca Rey no tuvo su tarde, cierto es que le tocaron dos toros descastados, pero también es verdad que al peruano se le vio sin la entrega e ilusión que suele desplegar habitualmente en Sevilla, donde siempre es bien tratado y ha superado trances iguales o incluso más difíciles. Lo más destacable fueron el tercio de quites de su primero, dando réplica por ceñidas gaoneras al turno por saltilleras de David de Miranda, y la estocada, también a su primero.

Y Cayetano vino a despedirse de Sevilla y poco más. Con su inválido primero nada que reseñar. Y en el cuarto, un toro noble y sosísimo, hizo otra faena de trámite bajo los excesos de la banda de música, abusando del pasodoble “Juncal”, desde antes de dar el primer pase hasta casi el final, cuando ya los pitos para que pararan eran más que evidentes. Saludó desde los medios a la ovación de cortesía por su adiós.



FICHA DEL FESTEJO
Sábado 10 de mayo de 2025. Plaza de toros de la Real Maestranza de SEVILLA. 15º festejo de abono. Feria de Abril. Lleno de “No hay billetes”, calor y rachas de viento en el 2º de la tarde.

Seis toros de EL PARRALEJO (procedencia Jandilla): discretos de presentación y de poco juego por su mansedumbre y falta de fuerzas. Los mejores, el 3º noble y blando; y el 6º, “Hojalatero” de 508 kilos y del 02/2020, bravo, sobre todo en el último tercio. Le pidieron la vuelta al ruedo.

CAYETANO (malva y plata): estocada en el rincón (silencio); estocada y un descabello (saludos desde los medios).
ROCA REY (oro viejo y oro): estocada (silencio); pinchazo y estocada caída (aviso y leves palmas).
DAVID DE MIRANDA (blanco y plata): estocada (oreja con petición de la 2ª); estocada (dos orejas y Puerta del Príncipe).

Cuadrillas:
Picando destacaron: Sergio Molina (2º) y Rafael Carbonell (5º).
Con las banderillas se desmonteraron: Viruta y Paquito Algaba (2º), José Chacón (5º).
Lidió bien: Antonio Chacón (2º).

Observaciones:
Cayetano lucía un brazalete negro por el reciente fallecimiento de su tío abuelo Alfonso Ordóñez.
Al final del festejo David de Miranda salió en hombros por la Puerta del Príncipe.
El sitio web aljarafeymas.con utiliza cookies propias y de terceros para poderte ofrecer una mejor experiencia de navegación.
Descubre cómo funcionan las cookies y cómo cambiar la configuración.
Aceptar Cancelar