martes, 21 de enero de 2025
La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte selecciona diez piezas de sus colecciones para narrar detalles de esta festividad

La propuesta contextualiza obras como ‘Viernes Santo’, de Romero de Torres, o ‘Procesión de Jesús en el Cantón’, que retrata el paso de ‘El Abuelo’


La Semana Santa como patrimonio cultural inmaterial de Andalucía es una de las manifestaciones culturales más significativas y diversas de nuestra tierra, permitiendo aproximarse a este fenómeno sociocultural desde diversas perspectivas: analizando las obras de arte, los rituales festivos, los modos de expresión o los oficios y saberes vinculados a ella que se extienden por todo el territorio andaluz. Bajo la premisa de que es una festividad que refuerza los sentimientos de identidad y cohesión social y es fuente de inspiración artística, los museos andaluces, dependientes de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, han diseñado un recorrido virtual para facilitar un acercamiento a la historia de la Semana Santa andaluza a través de las colecciones custodiadas en esas instituciones museísticas.

El Museo de Cádiz, el Museo de Bellas Artes de Córdoba, el Museo de Bellas Artes de Granada, el Museo Casa de los Tiros de Granada, el Museo de Huelva, el Museo de Jaén, el Museo de Málaga, el Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla y el Museo de Bellas Artes de Sevilla han seleccionado obras representativas de sus colecciones, vinculadas a ella.

Para este singular recorrido, el Museo de Huelva muestra un boceto en madera de una de las imágenes más conocidas del escultor de Ayamonte Antonio León Ortega: ‘Nuestra Señora de las Angustias’. De corte levantino, la pieza muestra genial calidad en el tratado de las telas y los ropajes, además del exquisito trato de la anatomía y las expresiones en las figuras. El boceto, se puede contemplar en la sección de bellas artes del museo y habría servido de modelo para el grupo escultórico de la Hermandad del Santo Entierro de Huelva, que procesionó por primera vez en 1958.

A través de la selección de la obra ‘Ecce Homo’ de José Ribera, el Museo de Cádiz alude a elementos iconográficos de la Pasión de Jesucristo, motivo central de la Semana Santa. La pintura del Barroco español tenía como temática preferente la religiosa y, dentro de ella, el ciclo relacionado con los episodios de la Pasión de Cristo. Este ‘Ecce Homo’ atribuido a José Ribera condensa la imagen del ‘Varón de Dolores’, la ofrecida por los cánticos del siervo de Yahvé que recoge la propia Sagrada Escritura (libro de los Salmos) y nos habla de la devoción popular, pública y privada, de estas imágenes, que constituyeron (y constituyen) el hilo narrativo central de nuestra Semana Santa. En la propia ciudad de Cádiz y en su provincia procesionan aún varias imágenes escultóricas asimilables a este referente iconográfico.

El Museo de Bellas Artes de Córdoba selecciona para el recorrido la obra de Julio Romero de Torres ‘Viernes Santo’. Mujer vestida de negro a la usanza del luto de las viudas, como si estuviese saliendo de misa, portando un sutil velo de seda sobre la cabeza, que permite entrever la laxitud de su rostro. Lleva un rosario en su mano izquierda y sus manos, en actitud de bendecir, que la convierten en un claro arquetipo del Amor Místico, lo que queda reforzado por la escena de fondo, centrada en la Semana Santa, de tanta tradición y celebración en la España del momento. Es un buen ejemplo de lo que se ha denominado simbolismo crítico en Romero de Torres.

El Museo de Bellas Artes de Granada ha elegido para este recorrido por la Semana Santa en los museos andaluces una obra principal de su colección como es el ‘Entierro de Cristo’, que desde 1926 está considerada obra de Jacopo Torni, conocido en España como Jacobo Florentino. Procede de la Iglesia de San Jerónimo, en la que presumiblemente formaba parte del mausoleo del Gran Capitán. Jacopo Torni, uno de los muchos artífices italianos que se trasladaron a Granada atraídos por la multitud de encargos que se hicieron en esta etapa, fue discípulo de Domenico Ghirlandaio, colaborador de Pinturicchio en Roma y amigo de Miguel Ángel.

La ‘Dolorosa’ de Manuel González es la pieza escogida por el Museo Casa de los Tiros de Granada, una copia reducida de la Dolorosa que se encuentra en la iglesia de Santo Domingo de Granada y que procesiona el Martes Santo y también el Viernes Santo, para estar presente en la tradicional ceremonia de las tres de la tarde junto al cristo de los Favores en el Campo del Príncipe de Granada. Podría tratarse del boceto previo a la pieza de la Dolorosa de Santo Domingo, salida de la gubia del escultor Manuel González Santos, artísticamente una de las tallas más logradas del autor, quien prolonga la tradición granadina del barro policromado hasta el siglo XIX. Existen otras copias conocidas de tamaño inferior al natural, que siguen el modelo de la efigie titular mariana de la Cofradía del Señor de la Humildad, Soledad de Nuestra Señora y del Dulce Nombre de Jesús. La más conocida es la de la Santa Iglesia Catedral, venerada en la capilla de San Miguel, realizada por el mismo González, al igual que la que se expone en las salas del museo.

La obra seleccionada por el Museo de Jaén, ‘Procesión de Jesús en el Cantón’, está vinculada a la ciudad de Jaén por múltiples motivos. Capta una de las tallas devocionales más importantes de la Semana Santa giennense: el popular Nazareno apodado "El Abuelo", de finales del siglo XVI, realizada a instancias de los vecinos y religiosos del desaparecido convento carmelita de San José, pero del que aún se conserva su camarín. Su autor, José Nogué, es un pintor tarraconense, de sólida formación técnica, que tras quince años en Italia, recala en Jaén en 1922 como profesor de su Escuela de Artes y Oficios. Aquí permanecerá hasta 1932. En el último año de su estancia en Jaén será también director del Museo de Bellas Artes.

El Museo de Málaga posee entre sus fondos una ‘Cabeza de San Juan Bautista degollado’, con especial importancia para la Semana Santa malagueña: la escultura de San Juan Bautista degollado de la colección permanente del Museo de Málaga desfila por las calles de la ciudad el Miércoles Santo con la Cofradía de Nuestro Padre Jesús el Rico. La pieza es un anónimo de escuela andaluza, probablemente realizado en nuestra ciudad y fechado en la segunda mitad del siglo XVIII. La pieza está realizada en madera dorada y policromada, con ojos de cristal y dientes de hueso. La obra está realizada en las claves artísticas del Barroco Tardío.

Obra anónima del s. XVIII, es una talla de madera policromada, representando la cabeza degollada del Bautista sobre una bandeja, como -según narran los evangelios- se le presentó una vez mandado decapitar por Herodes Antipa a Salomé, en cumplimiento de su deseo. La escultura de titularidad estatal, se cede temporalmente mediante autorización del Ministerio de Cultura a la cofradía cada Semana Santa.

El Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla custodia una importante colección pictórica, propiedad del Ayuntamiento de Sevilla, de carteles originales de las fiestas de primavera de la ciudad que se encuentran depositados en el museo. Entre ellos, han seleccionado una obra pictórica que se presentó al concurso de pintura convocado por el Ayuntamiento de Sevilla para servir como cartel de fiestas primaverales del año 1931: ‘Luz y gracia de Sevilla’, de Juan Miguel Sánchez Fernández. La composición la protagoniza un paso de palio en el que se aprecia la imagen de la Virgen, que probablemente simula ser la Macarena por los tonos verdes del manto y las joyas. En la parte inferior aparece el texto "Sevilla/Fiestas en primavera /Semana Santa/ Suntuosas procesiones/ Feria de abril / Estación otoñal". La obra puede contemplarse en la exposición temporal “Carteles de la Semana Santa y Fiestas de Primavera de Sevilla en los fondos del Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla” en la Casa Consistorial del Ayuntamiento de Sevilla hasta el domingo 31 de marzo.

La aportación del Museo de Artes y Costumbres de Sevilla al recorrido es doble, incluyendo ‘La orfebrería. La transmisión’, un espacio que reconstruye el taller de Fernando Marmolejo Camargo, para mostrar uno de los saberes artesanales vinculados con la Semana Santa. El oficio artesano de la orfebrería está ligado a los rituales festivos, especialmente a los religiosos, como la Semana Santa. Maestros y maestras orfebres, su fe y saberes, cincelan, repujan, engastan y bruñen aleaciones y metales hasta transformarlos en representaciones de nuestras creencias, emociones y vivencias. Crean objetos llenos de simbología y belleza que, a diferencia de los industriales, no son simples mercancías que desechamos tras su uso, sino bienes que prolongan su vida ilimitadamente porque forman parte de nosotros al activar nuestros sentimientos de pertenencia a la comunidad.

Por último, el Museo de Bellas Artes de Sevilla muestra el ‘Incendio del manto de la Virgen de la Amargura en la procesión del Domingo de Ramos’, un grabado que se publicó en el nº 13 de ‘La ilustración Española y Americana’, de fecha 8 de abril de 1893, sobre dibujo de José Arpa. La revista contaba así lo sucedido el Domingo de Ramos del 26 de marzo de ese año en la plaza de San Francisco, entonces plaza de la Constitución, cuando el paso de palio sufrió, ante el espanto de los asistentes, un aparatoso incendio que quemó la parte superior del manto y del techo de palio. Este suceso ocasionó varios daños sobre las imágenes de la Virgen de la Amargura y San Juan. La dolorosa perdió las manos originales, siendo labradas unas nuevas, que conserva en la actualidad, por Antonio Susillo. Esta es la única intervención que realizó el escultor para la imaginería procesional sevillana.
El sitio web aljarafeymas.con utiliza cookies propias y de terceros para poderte ofrecer una mejor experiencia de navegación.
Descubre cómo funcionan las cookies y cómo cambiar la configuración.
Aceptar Cancelar