miércoles, 12 de febrero de 2025
Enrique Romero, director del programa de Canal Sur “Toros para todos”, ha sido el encargado de dar contenido a la tercera y última “Lección Magistral”, “La Fiesta de los Toros en Canal Sur TV”, encuadrada dentro de la XXIII edición y organizada por la asociación sevillana para el fomento de la tauromaquia, Aula Taurina, y que cuenta con la colaboración de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y de la Junta de Andalucía.

El periodista ha hecho un recorrido por toda su vida taurina, desde cuando con cinco años, y gracias a las propinas que le daban por su “lidia completa de toreo de salón en el patio de su casa”, se pudo comprar un barco, “de plástico duro”, y donde ya empezaba a dar rienda suelta a su pasión. Hasta llegar a la época actual donde su programa “Toros para todos” es líder de audiencia, semana tras semana, en Canal Sur Televisión habiendo creado un estilo propio de informar sobre el arte del toreo y todo lo que le rodea.

El malagueño ha sido claro y se ha mojado en temas delicados tanto dentro como fuera del propio mundo de los toros. Opinando sobre el estado actual de la fiesta, de la situación de los políticos con respecto al trato a la tauromaquia y de incluso la actitud de las figuras del toreo con su propia promoción, “no dejándose televisar en abierto, ni tan siquiera en seis festejos al año, acción que les daría una mayor proyección, además de poder difundir un arte sin igual”.

También ha hablado sobre las Escuelas Taurinas, “que hacen una labor importantísima para los chavales que quieren ser toreros y que deben de vivir con gran pasión, y disfrutar de esta aventura mágica e irrepetible”.

Para Romero su mayor ilusión ha sido ser “torero, como mi hermano, pero de valor ando cortito”. Aun así, ha toreado en tres festivales, en La Algaba, Dos Barrios y Atarfe, y lo hizo a conciencia, “para saber lo que siente un torero delante del toro y así poder opinar con mas empatía y verdad en las retransmisiones taurinas que llevamos a cabo”.

Su andadura como periodista empezó con 18 años haciendo críticas taurinas en su Málaga natal, donde una vez le llamó Antonio Ordoñez para “matizarle algunas opiniones”, lo que le llevó a mantener una amistad con el maestro. Como gran relación tiene con su pareja de retransmisiones, Francisco Ruiz Miguel, torero al que calificó como “todo un personaje, valiente, íntegro y heroico”. También ha tenido un recuerdo entrañable para Emilio Muñoz, torero con el que empezó a retransmitir festejos en Canal Sur.

Sobre los toreros que más le han impactado en su vida, su respuesta ha sido: “Curro Romero por ser tan creador como artista; Paco Ojeda por el impacto que supuso, aunque muchos no lo entendieran; José Tomás porque hacía cosas que no son normales; y Morante de la Puebla, por su talento y compás natural”.

En la última parte, Romero se ha centrado en hablar sobre el futuro de la Tauromaquia, dejando claro que “es un arte con 500 años de historia y que hay que conocerlo. Y es más, estamos todos obligados a defenderlo y explicarlo con argumentos porque es un arte único en el mundo, lleno de valores, y que algunos lo quieren eliminar porque no lo entienden, ni les gusta”.

El acto ha transcurrido en el Salón de Carteles de la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, con Santiago Sánchez Tráver, periodista de Portal Taurino, actuando de moderador y mantenedor; con Miguel Serrano, presidente de Aula Taurina y de la Escuela de Tauromaquia de Sevilla, dando la bienvenida a los asistentes que llenaban la sala y con el Delegado de la Junta en Sevilla, Ricardo Sánchez, que cerró el acto y que de nuevo puso de manifiesto “el apoyo y promoción de la Junta de Andalucía con la Tauromaquia”.
El sitio web aljarafeymas.con utiliza cookies propias y de terceros para poderte ofrecer una mejor experiencia de navegación.
Descubre cómo funcionan las cookies y cómo cambiar la configuración.
Aceptar Cancelar