Algo más de 29.200 personas, han sido en 2024 usuarias de las actividades deportivas programadas y organizadas por el Servicio de Deportes del Área de Cultura y Ciudadanía de la Diputación de Sevilla. Según el diputado provincial responsable, Casimiro Fernández, “hablamos de un porcentaje de participación muy alto, lo que nos permite afirmar que la Diputación se confirma como el gran dinamizador del deporte base de la provincia, que no se entendería el deporte sevillano sin esta Institución”.
“Estratificando por sexos: de ese total, 16.963 participantes anuales son hombres y 12.270, mujeres. Estoy contento por el avance que supone la participación femenina en nuestras actividades deportivas provinciales, uno de los objetivos en los que llevamos tiempo trabajando, desde el planteamiento del género como política transversal y la generación de valores personales y sociales a través del deporte. La participación femenina es mayoritaria en voleibol (1.238/534), senderismo (1.090/534), gimnasia rítmica (1.005/4), natación de invierno (836/699) y atletismo de pista (538/418). Mientras que las cifras de mujeres quedan muy por detrás en deportes como el baloncesto, fútbol 7, pádel, cicloturismo o duatlón/triatlón”, explica el diputado.
“Para ellas y para ellos, para todas las personas que son nuestras cómplices en el empeño de aumentar la ratio de fomento de práctica deportiva en la provincia, de promover la salud y de contribuir a la dinamización social y económica de nuestros pueblos a través del deporte, la Diputación incrementa este 2025 su inversión en esta materia, de los 3,7M€ a los cerca de 4,2M€ del Presupuesto del Área de Cultura y Ciudadanía”.
En cuanto a la estratificación de participación por programas deportivos, según ha informado el diputado, los Circuitos Deportivos Provinciales, que reúnen ajedrez, atletismo en pista, bádminton, BBT Rally, campo a través, deporte adaptado, duatlón/triatlón, gimnasia rítmica, marcha cicloturista, natación de invierno y de verano, orientación y senderismo, suman un total de 14.240 participantes. Por su parte, los Juegos Deportivos Provinciales (baloncesto, balonmano, fútbol 7, pádel, tenis y tenis de mesa y voleibol) contabilizan un total de 7.514 participantes.
Por último, la participación en los grandes eventos deportivos que organiza la Diputación: el Trofeo Fútbol 7 Día de la Provincia, un total de 1.280 participantes; el Trofeo de Baloncesto Día de la Provincia, un total de 800; el Trofeo de Voleibol Día de la Provincia, un total de 680 y el Cross de Itálica, en las categorías de base, un total de 4.539.
Este domingo se inicia el VII Programa de senderos, en el Ronquillo
El VII Programa de Senderos Provincia de Sevilla echa a andar este próximo domingo 9, tras una exitosa temporada 2024, en una primera jornada que se celebra en la localidad sevillana de El Ronquillo, con un recorrido que comprende el Sendero Tiro al Plato, los Brezales y Barranco de la Lana.
En esta ocasión, los participantes disfrutarán de una agradable ruta de unos 12 kilómetros, la mayor parte por pista de tierra y con tiempo estimado de marcha efectiva de entre 3 y 6 horas. Durante la travesía, los participantes podrán disfrutar de lugares emblemáticos como la Parroquia del Divino Salvador, la Ermita de Nuestra Señora de Gracia o el Embalse de Cala, además de divisar diversas especies cinegéticas (perdices, conejos o liebres), pequeños mamíferos (meloncillo, jineta o zorro) ictiofauna ( barbo, perca americana) en los Lagos del Serrano y especies vegetales típicas de monte bajo (jaras, aulagas) y árboles como pinos y eucaliptos, algunos de gran antigüedad.
Este circuito provincial, basado en el fomento de ocio activo familiar y cuyo objetivo es poner en valor y dinamizar los senderos de los diversos municipios sevillanos, aúna la práctica deportiva para todas las personas amantes del senderismo y la posibilidad de disfrutar de los agradables paisajes de toda la provincia de Sevilla. En total, diez jornadas que se extenderán a lo largo de todo el año, con el siguiente calendario: Herrera (23 de febrero), El Real de la Jara (2 de marzo), Las Navas de la Concepción (23 de marzo), Castilblanco de los Arroyos (6 de abril), Aznalcóllar (27 de abril), La Puebla de Cazalla (4 de mayo), Paradas (18 de mayo), Cazalla de la Sierra (21 de septiembre) y Brenes (28 de septiembre).
Recordar que la participación no está restringida a ninguna persona o colectivo y se permitirá una participación máxima de 150 personas, nacidas en el año 2011 o anteriores. Con respecto a los menores de 18 años, estos tendrán que ir acompañados por un adulto, presentando primero una autorización.
Con respecto a las inscripciones, las individuales deberán realizarse a través del formulario habilitado en la web de la Delegación provincial de Sevilla de la Federación Andaluza de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo para cada una de las jornadas que componen el programa. Terminará el periodo de inscripción el jueves de la misma semana o la fecha en la que se agoten las plazas.
1ª Jornada del Circuito de Bádminton, el domingo 9 en Cantillana
El Circuito Provincial de Bádminton también arranca el domingo 9, con una primera jornada deportiva que se desarrollará en la localidad sevillana de Cantillana. El calendario se compone de un total de seis jornadas, con el siguiente calendario: Villaverde del Río (16 de febrero), La Algaba (8 de marzo), Mairena del Aljarafe (22 de marzo), Los Palacios y Villafranca (12 de abril) y La Rinconada (4 de mayo).
De ellas, las cinco primeras son competitivas y la sexta es la oportunidad para el encuentro de todos los y las participantes del circuito, que contará con una parte de tecnificación y formación impartida por deportistas o técnicos/as destacados/as de la modalidad, una parte de competición de la modalidad a dobles y una parte final de entrega de premios a los/as deportistas finalistas del Circuito Provincial.
Hay que recordar que se trata de una actividad con carácter promocional de la modalidad deportiva de bádminton, con un marcado interés en el fomento de la participación en categorías de base, desde categoría sub-11 a sub-19. El sistema de competición, en cada una de las jornadas, consistirá en la realización de una primera fase de grupos, donde el número de grupos y número de clasificados por grupo, se determinará en función del número de participantes inscritos. Con los clasificados en esta fase de grupos, se llevará a cabo la fase final (5ª jornada) a eliminación directa en cuadro principal.
Gimnasia rítmica
El Circuito Provincial de Gimnasia Rítmica tiene formato de competición y promueve un paso más entre las escuelas deportivas municipales, que habitualmente desarrollan su actividad a través de sistemas de exhibiciones y concentraciones. Con participación individual y por equipos, se compone de 12 jornadas de competición y 6 de promoción y está orientado a deportistas que hayan nacido hasta 2019.
Cuenta con varias modalidades: individual competitiva, conjuntos competitiva, equipos promoción y conjuntos promoción. La premiación final es a los tres primeros clasificados por categoría en cada modalidad: individual, conjuntos o equipos, y diplomas para los 4º y 5º puestos. Mañana, sábado 8, se inicia la primera jornada de la modalidad Conjuntos Competición en categorías prebenjamín, benjamín y alevín, en Carmona, que acoge también mañana la primera jornada en la modalidad de Conjuntos Promoción.
En cuanto al calendario de las citas más próximas: el 15 de febrero, primera jornada de Conjuntos Competición (infantil, júnior y senior) y primera jornada de Equipos Promoción, en Mairena del Alcor; el 22 de febrero, la segunda jornada individual Competición Grupo A en Lebrija; el 8 de marzo, la segunda jornada individual Competición Grupo B en La Puebla de Cazalla; el 15 de marzo, la segunda jornada individual Competición Grupo C en Sanlúcar la Mayor, y el 22 de marzo, la segunda jornada Conjuntos Promoción (todas las categorías) en Alcalá de Guadaíra.
Especialización en el deporte del Atletismo
El Circuito Provincial de Atletismo persigue la especialización en el deporte del atletismo, mediante la práctica de pruebas de saltos, lanzamientos, carreras y marcha, con adaptaciones que poco a poco van forjando a los futuros atletas. Es, en definitiva, el primer contacto de muchos chicos y chicas, nacidos entre 2008 y 2016, con una pista de atletismo.
El arranque de esta actividad, de competición individual, tendrá lugar el próximo 22 de febrero, con una primera jornada en la localidad sevillana de Carmona, en el Estadio Municipal ‘José Domínguez Olías’. El calendario de las otras cuatro jornadas con las que se completa el circuito es el siguiente: 22 de marzo, en La Rinconada; 5 de abril, en Osuna; 26 de abril, en Morón de la Frontera y 17 de mayo, en San Juan de Aznalfarache, que es la Jornada Final del Circuito. La premiación final es a los tres primeros clasificados por categoría y sexo en cada prueba.
Más información de las actividades deportivas de la Diputación en: http://10.1.254.88/temas/deportes/