sábado, 3 de mayo de 2025

7ª corrida de abono

Borja Jiménez corta dos orejas in extremis y redime el suplicio sufrido por los aficionados

La tarde iba cuesta abajo y sin frenos. Y ni los toros de Jandilla-Vegahermosa estaban funcionando, ni mucho menos, Manzanares y Castella les cogían el pulso. Total, que a las nueve de la noche la corrida languidecía y el que más y el que menos ya estaba pensando en los victorinos que se lidiarán dentro de unas horas.

En esto que llegó Borja Jiménez y le echó ganas. Parece una cosa baladí, pero teniendo en cuenta lo visto en las dos horas anteriores es de suma importancia, sobre todo para la salud de los espectadores que aguantaron hasta este momento con una paciencia franciscana.

El torero de Espartinas se había percatado que la rapidez con que el toro perseguía a sus subalternos a la salida de los pares, tal vez la podría aprovechar para intentar encelarlo con la muleta. Y dicho y hecho. Borja se fue a los medios a citarlo y el toro se arrancó con alegría. Así que le dejó dos pases por la espalda, ligados a otro par de derechazos y abrochados con un buen trincherazo. La música tampoco se lo piensa mucho y ataca con “Juncal”. ¿Qué tenía este toro tan diferente para llegar a este momento de alegría colectiva?, posiblemente que se movía más, pero también que el torero quería triunfar a toda costa sin importarle sus condiciones.

Borja tiene hambre de triunfar y de que no se le escape lo que ha conseguido hasta la fecha a sangre y fuego. Por eso siguió toreándolo con todas sus ganas. Se puso en el sitio donde los toros repiten, pero donde en un extraño te puede llevar por delante. Un circular invertido, junto con el de pecho de remate, fueron el punto álgido de la faena y ya metieron incondicionalmente al público en el canasto. Siguió alternando las dos manos, muy cruzado, y toreando con la muleta retrasada para intentar aliviar al toro y que no se gastara pronto. Los muletazos le salieron muy templados. Un cambio de mano y el cierre por derechazos acompañándolo con la cintura pusieron el broche final. Y esta vez no falló con la espada, dejando una estocada ligeramente caída que bastó y que le pasaportó a la concesión de las dos orejas, generosas, pero había sido tal la abulia vivida anteriormente que hasta el presidente se unió a la fiesta colectiva.

En su toro anterior Borja Jiménez, también lo intentó, pero el albahío en los primeros tercios topó más que embistió y llegó a la muleta escarbando, esperando y con media lengua fuera. Borja Jiménez en la primera parte de la faena utilizó toques bruscos para intentar persuadirle, pero en una serie al natural cambió la táctica y utilizó los vuelos de la muleta y el toro respondió con más fluidez. Hasta que echó el freno de mano y ya no iba ni con sutilezas ni con brusquedades.

El resto de la corrida fue para olvidar pronto, con un Sebastián Castella que hizo el esfuerzo y se fue a portagayola, para continuar con una lidia anodina y fría en su primero, en la que fallaron las distancias elegidas. Y en su segundo, manso y con genio pero que en las distancias cortas parecía que medio iba, empezó bien con la derecha para ir perdiendo contenido y el público terminar pidiendo que lo matara ya. Cosa que hizo pronto y bien.

Y lo de Manzanares ya es para pensárselo. Hoy reaparecía tras su cogida en la feria de Fallas y de nuevo dio una imagen muy distante de lo que el alicantino fue en esta plaza. Con su primero, manso, no se confió en ningún momento. El quinto llegó a la muleta muy aplomado tras zurrarle dos puyazos fuertes que lo dejaron para el arrastre, así que volvimos a ver una exhibición de cites fuera de cacho y de voces estentóreas. Lo mejor, sus dos estocadas.



FICHA DEL FESTEJO
Viernes 2 de mayo de 2025. Plaza de toros de la Real Maestranza de SEVILLA. 7º festejo de abono. Preferia de Abril. Lleno aparente y temperatura primaveral.

Seis toros de JANDILLA-VEGAHERMOSA (procedencia Juan Pedro Domecq y Díez): justos de presentación para Sevilla, pero bien hechos. Mansos en líneas generales y que no dieron grandes problemas en las lidias, salvo los que dan la falta de casta. El mejor el 6º, noble y reservón.

SEBASTIÁN CASTELLA (tabaco y oro): media estocada (silencio); estocada (silencio).
JOSÉ MARÍA MANZANARES (azul marino y oro): estocada en dos tiempos en el rincón (silencio); estocada (silencio).
BORJA JIMÉNEZ (grana y oro): pinchazo y estocada caída (silencio); estocada caída (dos orejas).

Cuadrillas:
Picando destacó Vicente González en el 3º.
Y con las banderillas se desmonteran José Chacón y Alberto Zayas (1º) y fueron aplaudidos Diego Vicente (2º), Rafael Viotti (4º), Luis Cebadera y Juan José Trujillo (5º).
El sitio web aljarafeymas.con utiliza cookies propias y de terceros para poderte ofrecer una mejor experiencia de navegación.
Descubre cómo funcionan las cookies y cómo cambiar la configuración.
Aceptar Cancelar