lunes, 31 de marzo de 2025
La Real Maestranza de Caballería acogía el acto de entrega de Premios Universitarios al Mejor Expediente Académico de cada Escuela y Facultad de la Universidad de Sevilla, así como de los Trofeos Taurinos concedidos con motivo de la Feria de Abril del pasado año.

El acto que contó con la presencia de autoridades civiles, militares y religiosas, entre las que se encontraban el alcalde hispalense, José Luis Sanz, el consejero de Presidencia e Interior, Antonio Sanz y el obispo auxiliar, Ramón Valdivia, se ha convertido ya en una cita ineludible de la agenda cultural y académica de Sevilla que pone en valor la vinculación de la Universidad y la Real Maestranza.

Abría el acto el teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza, Santiago León y Domecq, quien manifestaba que este evento es una muestra del compromiso para el fomento y apoyo de la cultura. “Este acontecimiento se lleva a cabo en un escenario único e incomparable como es esta Plaza de Toros, uno de los edificios más representativos de Sevilla y que constituye una imagen esencial de la imagen que tenemos de ella”, aseveraba. “Por tanto, continuaba, es el escenario más adecuado para este acto que reúne al grupo académico y taurino, tan distintos pero tan unidos ya que estos premios tienen como denominador común el aspecto cultural, dado que la Universidad es centro cultural y la tauromaquia es patrimonio cultural e histórico del pueblo español”.

León y Domecq destacaba su consolidación pues se lleva celebrando 60 años desde que en 1965 se comenzara con la iniciativa. “Estos premios han ido reforzando los lazos de amistad y colaboración y de ahí nuestro reconocimiento hacia esta institución desde donde nos llegan los alumnos con los mejores expedientes”.

El teniente de Hermano Mayor tuvo palabras de agradecimiento para el rector de la Universidad, por su compromiso, apoyo y amistad; a la Real Maestranza, por el prestigio que ha dado a los premios; a los premiados por su esfuerzo, constancia, perseverancia, dedicación, capacidad de trabajo y compromiso con la excelencia académica; y a los triunfadores de la pasada Feria de Abril que demostraron su buen hacer en el arte del toreo.

Dirigiéndose a los estudiantes galardonados, afirmaba que “este premio es el inicio de un camino en el que continuarán brillando académica y profesionalmente”, animándolos a seguir cultivando esa pasión por el conocimiento, al tiempo que tenía un recuerdo obligado para padres y familiares y al profesorado, pues ellos también han contribuido en los resultados obtenidos.

Más de 60 años de historia
Por otro lado, en cuanto a los trofeos taurinos con más de 60 años de historia dijo que todos los premiados son dignos merecedores de dichos premios: Daniel Luque, diestro triunfador; Juan Ortega por la mejor faena; Emilio de Justo, por la mejor estocada; Pablo Aguado, mejor toreo de capa; y Diego Ventura, mejor actuación de caballero rejoneador. No se olvidó de Curro Javier, Iván García y Juan Francisco Peña, subalternos y picador respectivamente; ni de la ganadería de Santiago Domecq distinguida por la mejor corrida de toros completa, así como el mejor toro en la feria a la que felicitó por el doble reconocimiento y su compromiso con la cría del toro de lidia. Igualmente tuvo felicitaciones a los triunfadores de las novilladas de promoción de nuevos valores de la tauromaquia: José Martínez Librero, Jorge Hurtado Hornos y Manuel Troncoso Gutiérrez, pues todos ellos conforman el futuro de la feria.

“El arte del toreo exige una combinación única de valor, técnica y sentimiento y los hoy premiados han hecho gala de poseer esas cualidades demostrando un compromiso con este arte”.

Santiago León y Domecq afirmaba que “desde la Real Maestranza se sienten orgullos de contribuir a la difusión de la verdadera dimensión de la universalidad de la fiesta de los toros destacando el fomento de la cultura taurina entre los jóvenes”. En ese sentido, alababa la encomiable labor que desarrollan las escuelas por las que han pasado algunos de los mejores maestros y donde se transmiten los valores de la esencia de la tauromaquia.

Recordaba que esta temporada se inaugurará, como es costumbre, el Domingo de Resurrección con la lectura del pregón taurino de Sevilla que este año correrá a cargo del ganadero presidente de la Fundación del Toro de Lidia, Victorino Martín García.

La alianza entre la Universidad y la Real Maestranza
Tras el teniente de Hermano Mayor, tomaba la palabra el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro que ponía en valor esta institución recordando cómo su padre siempre anheló que sus hijos accedieran a la universidad para que el conocimiento cambiara sus vidas.

Se congratuló de que la Universidad y la tauromaquia se dieran la mano, un año más, con la entrega de estos premios y reconocimientos que permiten no perder la singular realidad que tiene Sevilla.

Realizó una mención especial a la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, a su teniente de Hermano Mayor, Santiago León y Domecq y a toda la corporación. “Es importante destacar la inmensa labor realizada aliadamente entre ambas instituciones durante tantos años en los ámbitos de la cultura, la formación, la excelencia, las artes y la solidaridad”. “Sé que los cambios que han de producirse en ambas instituciones ampliarán esta alianza”. En ese sentido, insistía en que como rector “siempre he pretendido que se nos quiera, admire y se nos respete y he trabajado con lealtad y compromiso para demostrar que la Universidad lo merece”.

Trasladó su felicitación a los protagonistas, los triunfadores de la feria taurina marcada por la “pasión y la torería”. “La feria 2024 fue un año de toreros de Sevilla de lo mejor de una Escuela que cada año encuentra nuevos y grandes valores que la encumbran”.

Talento y sacrificio
Y, por supuesto, como rector se dirigió a los estudiantes que recibían la distinción de los que dijo sentirse orgulloso. “Hoy celebramos la fiesta del talento, del sacrificio y de la constancia de nuestros estudiantes más sobresalientes”. Especial mención, tuvo para las doce mujeres premiadas. “Estáis aquí por vuestros méritos en competencia de igual a igual con vuestros compañeros y, aunque queden muchos derechos por conseguir para las mujeres, vosotras sois ese espejo y referencia en que debe mirarse la sociedad”.

De igual modo tuvo palabras para los familiares más cercanos por su apoyo incondicional que ha sido clave en el camino de estos estudiantes. “Gracias por creer en ellos y acompañarlos en cada paso de su trayectoria”, les decía.

Concluía Castro insistiendo en la importancia de reivindicar “la defensa de las cosas que nos unen” y expresó el compromiso adquirido desde la Universidad de Sevilla y la Real Maestranza que han logrado un acuerdo para poner en marcha una oferta formativa en cultura taurina.

“No dejemos nunca de creer que el toreo es un arte en el que se juegan a partes iguales la vida, el éxito y la gloria; y la Universidad es una institución que aplica un modelo, el científico, para avanzar en el conocimiento desde la máxima humildad. Sabemos que nuestras leyes serán cambiadas por otras que vayan explicando los nuevos datos del universo con los hitos y ambos, el toreo y la Universidad, son necesarios”, concluía entre fuertes aplausos.



PREMIOS TAURINOS

Diestro triunfador
Daniel Luque

Mejor faena de la Feria
Juan Ortega

Mejor estocada de la Feria
Emilio de Justo

Mejor actuación de caballero rejoneador
Diego Ventura

Mejor actuación de toreo de capa de un matador
Pablo Aguado

Mejor actuación de subalterno durante la Feria
Francisco Javier Amores Morales “Curro Javier”

Mejor actuación de subalterno en banderillas
Iván García

Mejor actuación de picador
Juan Francisco Peña

Mejor corrida de toros completa
Ganadería de Santiago Domeqc

Mejor toro de la Feria
“Tabarro” de la Ganadería de Santiago Domeqc


PREMIOS UNIVERSITARIOS

Facultad de Filología
Ioannis Mylonás Ojeda

Facultad de Ciencias de la Educación
Isabel Astorga Meseguer

Facultad de Geografía e Historia
Manuel Tristán Martín Ruiz

Facultad de Biología
Isabel Fuentes Jurado

Facultad de Física
José María García Morillo

Facultad de Matemáticas
Javier Herrero Cañedo

Facultad de Química
Rafael Pérez Montalbán

Facultad de Derecho
Noelia de Haro Ferrer

Facultad de Medicina
José Manuel Bernal Aznar

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Pedro Medina Romero

Facultad de Bellas Artes
Inmaculada Concepción Benito Saldaña

Facultad de Farmacia
David Casado Jurado

Facultad de Ciencias del Trabajo
Teresa González Calderón

Facultad de Psicología
Aurora Pavón Fernández

Facultad de Filosofía
Érica José Cabrera García

Facultad de Odontología
Jaime Escacena Martín

Facultad de Comunicación
Martín Rodríguez Ponce

Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología
José Antonio Pérez González

Facultad de Turismo y Finanzas
Verónica Ortiz Pozo

Escuela Técnica Superior de Arquitectura
María del Pilar Canterla Rufino

Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Máximo Romero Martínez

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática
Miguel Rodríguez Riscardo

Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación
José Manuel Roldán Atienza

Escuela Politécnica Superior
Erika López Prat

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica
Eva Michelet Ballesté

Centro de Estudios Universitarios Cardenal Spínola
Hiedra Dávila del Castillo


OTROS PREMIOS TAURINOS

Traje de luces
José Martínez Librero “Pepe Martínez”

Capote de paseo
Jorge Hurtado Hornos “Jorge Hurtado”

Capote de brega
Manuel Troncoso Gutiérrez “Manuel Troncoso”

Diploma Pregonero Taurino 2024
François Zumbiehl

Diploma en recuerdo a su actuación por primera vez como jurado de los Premios Taurinos
Francisco José Sanz Daza
El sitio web aljarafeymas.con utiliza cookies propias y de terceros para poderte ofrecer una mejor experiencia de navegación.
Descubre cómo funcionan las cookies y cómo cambiar la configuración.
Aceptar Cancelar