martes, 13 de mayo de 2025

En hombros por la Puerta Principal

Pepe Moral corta dos orejas a la corrida de Miura en la última de la Feria de Abril

Volvía Pepe Moral a Sevilla y de nuevo con la corrida de Miura. El torero de Los Palacios llegaba con un exiguo bagaje como rodaje previo, ya que el año pasado solamente hizo el paseíllo en una única ocasión y fue en Madrid. Pero su cabeza venía muy ordenada y así lo demostró con la lidia de sus dos toros de Miura a los que les pudo arrancar una oreja a cada uno.

Su lote no fue nada del otro mundo, pero él lo aprovechó al completo. A su primero, tras saltar al callejón y dar un susto de muerte a un policía nacional que se tiró de cabeza al ruedo, en vez de haberse quedado en su burladero, le dejó unas emocionantes verónicas. El toro fue muy protestado por su falta de fuerzas, pero la presidenta optó por no devolverlo y Pepe Moral lo trató con una solvencia como si llevara veinte festejos previos. Empezó afianzándolo poco a poco y sorteando sus embestidas rebrincadas con medios pases, pero sin tirones. Y así hasta que le empezó a alargar los muletazos y el toro, que también era mansito y con un fondo de nobleza, los fue admitiendo. Tuvo mérito su quehacer y no se puso pesado. Cuando vio que estaba listo para matar le dejó un espadazo contrario y cortó la primera oreja de la tarde.

Otra cortó del quinto, un toro alto y que tuvo poco recorrido y al que también le dejó un ramillete de verónicas en toriles, rematando con una buena media de rodillas. Lo llevó galleando por chicuelinas y lo midió sin apretar Juan Antonio Carbonell. El toro era muy soso, pero Moral de nuevo lo mimó para sacarle todo lo que tenía dentro. Antes de meterse en faena se descalzó ostensiblemente y tiró las zapatillas a distancia considerable, posiblemente ese acto fuera lo más destemplado que hizo, porque luego en la cara del toro volvió a alternar las dos manos y dejó series muy estimables, que no podían ser muy extensas, pero sí que eran muy de verdad. Los pases de pecho fueron buenos. Dejó una buena estocada y si el toro llega a tener un poco más de brío le hubiera cortado las dos orejas, porque la faena hubiera sido más rotunda. Aun así, debe de estar más que satisfecho por su actuación tan importante. Lo que demuestra que es un torero preparado para torear mucho más.

Esaú Fernández se llevó el toro de la corrida, el tercero. Este “Tahonero” fue noble y con clase y le dejó de saludo unas verónicas abrochadas con tres medias que gustaron y mucho al respetable. El de Camas en la muleta lo entendió desde el principio y le dejó una faena clásica de las suyas, donde la longitud de los muletazos se solapaba con sus formas retorcidas de citar. Estéticamente la tauromaquia de Esaú no es un dechado de arte, pero sí que es provechosa para sacar el máximo rendimiento a los toros que presentan complicaciones. Perdió la oreja por la espada.

Al sexto, un toraco grande, ofensivo y ayuno de bravura, lo intentó en todas las distancias, pero el manso no quería embestir. Por lo que al final tuvo que desistir y quitárselo de en medio.


Manuel Escribano era el torero que ejercía de director de lidia y fue el que no se llevó ni uno de los de Miura que medianamente metiera la cabeza. En su destartalado primero destacó el tercio de banderillas, muy solvente. Con la muleta lo probó por ambos pitones y su condición deslucida y cada vez con menos recorrido le impidió poder ligar dos muletazos seguidos. Con la espada dio un mitin.

El cuarto fue aun peor. Siempre dando cabezazos y buscando. Con las banderillas de nuevo muy eficaz, destacando el par al violín previo quiebro. Y con la muleta ya desarrolló todos sus problemas a la máxima potencia y el cabeceo era continuo y sus viajes cada vez más cortos. Por lo que tras intentarlo y salirle casi todo enganchado, por esos condicionantes, optó por matarlo. Y como en el otro, tampoco estuvo muy atinado.

Como dato dos apuntes en esta corrida de Miura que ponía punto y final al ciclo continuado de la Feria de Abril, uno, que a todos los seis toros, la terna, los saludaron con largas a portagayola, saliendo todas limpias de ejecución. Y dos, que casi todos los miuras lidiados una vez que derrotaban en los burladeros se abrían los pitones como brochas.



FICHA DEL FESTEJO
Domingo 11 de mayo de 2025. Plaza de toros de la Real Maestranza de SEVILLA. 16º festejo de abono. Feria de Abril. Casi lleno. Y tiempo primaveral tirando a fresquito al final del festejo.

Seis toros de MIURA, desiguales de presentación y feos de hechuras. Tampoco destacó ninguno por sus arboladuras. Mansos y descastados en líneas generales. El mejor el 3º, noble y con clase.

MANUEL ESCRIBANO (malva y oro): siete pinchazos, alguno muy bajo (aviso y palmas); tres pinchazos, un descabello y un bajonado (aviso y silencio).
PEPE MORAL (verde esperanza y oro): estocada contraria al encuentro (oreja); estocada (oreja con fuerte petición de la segunda).
ESAÚ FERNÁNDEZ (tabaco y oro): media trasera perpendicular y dos descabellos (aviso y saludos); pinchazo, estocada corta baja y atravesada y un descabello (silencio).

Cuadrillas
Picando destacó: Juan Peña (1º) y El Pelao (3º)
Lidiaron bien: Juan José Domínguez (3º) y Juan Sierra (5º)

Observaciones:
Las cámaras de Canal Sur Tv retransmitieron en directo el festejo.
Al final del festejo Pepe Moral salió en hombros por la Puerta Principal.
El sitio web aljarafeymas.con utiliza cookies propias y de terceros para poderte ofrecer una mejor experiencia de navegación.
Descubre cómo funcionan las cookies y cómo cambiar la configuración.
Aceptar Cancelar