martes, 6 de mayo de 2025

Pobre presentación de los de García Jiménez

El toreo de Morante frente a lo insustancial en una Maestranza desnortada


Cuando Talavante elevaba el puño hacía el graderío de sol y los allí presentes le respondían coreando el grito de “torero-torero” por la faena que acababa de hacer frente al sexto, daban ganas de salir corriendo de la plaza. Ya muchos aficionados tras la muerte del segundo toro de Morante tomaron los pasillos y abandonaron la plaza temiéndose lo que les esperaba.

Pero antes, Morante de la Puebla hizo lo único realmente sobresaliente de la tarde. Tuvo que parar tres toros, ya que el primero fue devuelto por inválido tras el tercio de varas. Y los dos a los que les hizo la lidia completa fueron los menos lucidos del sexteto de la mal presentada corrida de Hermanos García Jiménez y Olga Jiménez. Con el sobrero primero bis, manso, pero noble y soso, estuvo el torero de la Puebla del Río por encima de sus cualidades. En todo momento intentó hacerle las cosas por derecho. Siempre dándole el medio pecho en los cites. El comienzo fue por estatuarios pegado a tablas, para continuar por bajo y cerrar con el pase pecho. Luego se lo fue sacando poco a poco para librarlo de la querencia a tablas y le dejó un muletazo con la derecha que fue una circunferencia completa. Con la izquierda comenzó adornándose por la espalda, para continuar muy cruzado y citando en corto. Sufrió varios achuchones pero en ningún momento se descompuso. Siempre estuvo en torero. El trincherazo con el que lo preparó para la muerte fue de cartel. A la faena le faltó transmisión y la que tuvo fue la que le imprimió el propio torero.

Con el cuarto, un toro sin trapío y además con geniecito, de nuevo estuvo a gusto. Una pena que no durara más, porque Morante este lunes también estaba dispuesto a dejar mucho más que detalles. Además, los aficionados estaban muy receptivos por lo que la simbiosis funcionaba correctamente. Pero le faltó toro para crear su obra y nos tuvimos que conformar con series de muletazos por las dos manos sin mucha conexión entre ellas. Eso sí, hubo pasajes plenos de torería, como el comienzo rodilla en tierra y después por ayudados por alto y bajo, más el de pecho. Su toreo en redondo y al natural con el compás abierto tuvieron empaque. Luego vino la pérdida de equilibro por la zancadilla de los cuartos traseros y un par de coladas, de las que ni se inmutó, vaciándolas con pases de pecho. Preparando al toro para la muerte con un molinete y un abaniqueo a la antigua. Dejó una estocada caída y le dieron una oreja.

Lo demás presenciado ya no tuvo mucho que ver con lo que hizo el cigarrero. José María Manzanares en un tiempo pasado no muy lejano con el lote que le tocó hubiera salido por la Puerta del Príncipe. Al quinto lo recibió con buenas verónicas. Y fue un toro bravo que seguía los engaños con casta y al que le dejó una faena con muletazos rápidos por ambas manos y en la que faltó temple y acoplamiento. El toro repetía incansable y el alicantino le ligaba las series, asunto que llega pronto a los tendidos que estaban deseosos de que por fin pudiera redondear una faena. Pero de nuevo el triunfo no llegó. Así que tras pinchazo y estocada recibió una ovación y al toro le dedicaron otra en el arrastre por su buen juego y por su resistencia a morir.

Con el segundo, otro buen toro, también le dejó unas verónicas estimables. Y entró en su quite Talavante por gaoneras y saltillera. En la faena de muleta faltó más compromiso para pasarse al toro más cerca y menos cites en oblicuo para desplazar al toro hacía afuera. Pero a pesar de no tener mucho eco lo realizado, cuando mató de una estocada caída le concedieron una oreja de valor más que discutible.

Aunque donde se perdieron totalmente los papeles fue en la faena del sexto. Un toro manso que huía, pero que repetía volviendo a los cites, y en los que Talavante hizo una faena ayuna de calidad. Se dedicó a interaccionar con los tendidos de sol, mientras intercalaba algún pasaje lucido, como un cambio de mano muy despacio, lo mejor que hizo, con toreo superficial y de poca ortodoxia. El personal encantado. Y cuando cerró toda su amalgama de muletazos con luquesinas ya parte de la plaza, que no toda, se venía abajo. Realmente toreo hubo poco, pases muchos, a granel. Y tras una estocada desprendida y la concesión de la oreja, la petición proseguía totalmente desnortada, sin un criterio real que se correspondiera con lo que acababa de ver.

En su otro toro, el 3º, no hay mucho que contar, salvo que fue otra faena de toreo periférico con demasiados enganchones, en un toro muy protestado por su falta de trapío, y que luego se dejó en la muleta. Lo peor, la cornada que le infirió a Javier Ambel tras dejar su segundo par de banderillas.



FICHA DEL FESTEJO
Lunes 5 de mayo de 2025. Plaza de toros de la Real Maestranza de SEVILLA. 10º festejo de abono. Lunes del “Alumbrao”. Lleno de “no hay billetes”, tiempo primaveral terminando el festejo con fresquito.

Seis toros de HNOS. GARCÍA JIMÉNEZ y OLGA JIMÉNEZ (5º y 6º) (procedencia Juan Pedro Domecq): desiguales de presentación, con tres toros que no debieron de pasar el reconocimiento por su falta de trapío (2º, 4º y sobre todo el 3º). De juego desigual y muy justos de raza. Los mejores 5º (bravo) y 2º (noble y con clase). El 1º fue devuelto por inválido, saliendo otro de la misma ganadería.

MORANTE DE LA PUEBLA (azul turquesa e hilo blanco con las medias blancas): pinchazo y estocada caída (aviso y saludos); estocada caída (oreja).
JOSÉ MARÍA MANZANARES (azul y cobre): entera caída (oreja); pinchazo y estocada (saludos).
TALAVANTE (blanco y oro): bajonazo (silencio); estocada desprendida (oreja con fuerte petición de la segunda).

Cuadrillas:
Con las banderillas fueron aplaudidos Juan José Trujillo (2º), Manuel Izquierdo (6º) y Joao Ferreira (6º).
Lidió bien Juan José Domínguez (1º),

Parte médico:
Durante el tercio de banderillas del 3º de la tarde, resultó cogido el subalterno Javier Ambel, con el siguiente diagnóstico: “Herida por asta de toro en el compartimento anterior del muslo derecho suprafascial con trayectoria anterior ascendente entre recto anterior y vasto interno con scalp de 30 cm sin afectación de estructuras vasculares. Pulso femoral, poplíteo y distales conservados. Se procede a lavado quirúrgico, hemostasia correcta, colocación de drenaje y cierre por planos bajo raqui anestesia. Asimismo contusión costal y cervical. Se traslada al hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz de Sevilla. Pronóstico: menos grave”.

Observaciones:
Morante de la Puebla recibió una ovación desde el burladero por su faena del pasado 1 de mayo.
Se colgó el tercer “No hay billetes”
El sitio web aljarafeymas.con utiliza cookies propias y de terceros para poderte ofrecer una mejor experiencia de navegación.
Descubre cómo funcionan las cookies y cómo cambiar la configuración.
Aceptar Cancelar